La Pensión del Bienestar es un programa del Gobierno de México que otorga apoyo económico bimestral a personas adultas mayores, mujeres de 60 a 64 años, personas con discapacidad y madres trabajadoras.
Este esquema surgió del programa impulsado por Andrés Manuel López Obrador cuando fue jefe de Gobierno en la CDMX, y actualmente es uno de los principales apoyos sociales de la Cuarta Transformación.
¿Quiénes reciben el apoyo?
Los principales beneficiarios son:
- Personas adultas mayores (65 años en adelante).
- Mujeres de 60 a 64 años.
- Personas con discapacidad.
- Madres trabajadoras con hijos pequeños.
Calendario de pagos septiembre 2025
El calendario de pagos de la Pensión del Bienestar va del 1 al 25 de septiembre, según la inicial del apellido paterno:
- Jueves 11: letra L
- Viernes 12: letra M
- Lunes 15: letra M (segunda parte)
- Martes 16: no hay pagos por el Día de la Independencia
- Miércoles 17: letras N, Ñ, O
- Jueves 18: letras P, Q
- Viernes 19: letra R
Montos de la Pensión del Bienestar
Los depósitos varían según el programa:
- Adultos Mayores: $6,200 bimestrales.
- Personas con Discapacidad: $3,200 bimestrales.
- Mujeres Bienestar: $3,000 bimestrales.
- Madres trabajadoras: $1,650 bimestrales.
¿Qué hacer si no recibo mi pago?
Si eres beneficiario y tu depósito no se refleja en la tarjeta, revisa que tu información esté actualizada en la Secretaría del Bienestar.
Los retrasos pueden deberse a:
- Problemas administrativos.
- Necesidad de una nueva tarjeta del Banco del Bienestar.
En estos casos, acude directamente a los módulos oficiales o comunícate con las autoridades para resolver el inconveniente.