Foto: Cortesía

Nacional

¿Por qué Pemex y CFE podrán pagar más que la presidenta?

A pesar de la implementación de los principios de austeridad republicana, las nuevas leyes para Pemex y la CFE permitirán que estas empresas estatales paguen salarios que incluso superen el de la Presidenta de la República. Esto se debe a que se establecerá que las remuneraciones se calculen de manera equivalente a las existentes en la industria.

Salarios en la industria comparados con el de la presidenta

En países como Estados Unidos y Australia, los salarios de los ingenieros petroleros superan el salario presidencial mexicano. Según datos de PayScale, un ingeniero petrolero en Texas gana alrededor de 13,695 dólares al mes, equivalente a 287,595 pesos. Un ingeniero australiano percibe cerca de 249,761 pesos, mientras que el salario mensual de la presidenta es de 239,792 pesos.

Nuevas leyes de contratación y recursos humanos en Pemex y CFE

Las nuevas leyes ordenan que Pemex y la CFE calculen las remuneraciones de su personal con base en los estándares de la industria, y les permiten incentivos y percepciones extraordinarias por el cumplimiento de metas. Estas disposiciones buscan garantizar que las empresas cuenten con personal calificado y adecuado para sus necesidades.

Austeridad y eficiencia en la gestión de recursos

Ambas empresas deberán seguir los principios de austeridad al aplicar las leyes, promoviendo el uso eficiente de los recursos y evitando gastos innecesarios. Además, deberán transparentar sus procedimientos y contratar de manera eficiente para garantizar que los recursos públicos se usen adecuadamente en beneficio de la población.

Racionalización de recursos y servicios

Se priorizará la eficiencia energética, la racionalización de la contratación de servicios y el uso consolidado de bienes y servicios. Además, se implementarán medidas para reducir el uso de papelería, transportación privada y otras áreas con impacto en el presupuesto sin afectar la operación ni la seguridad de los trabajadores.

Tecnología y digitalización en Pemex y CFE

Ambas empresas impulsarán el uso de tecnologías de la información, la gestión electrónica de documentos y la compra consolidada de bienes y servicios, buscando optimizar recursos y aprovechar economías de escala.