La Profeco se puso las pilas en esta edición del Buen Fin y dejó cifras muy claras sobre cómo se movieron las inconformidades.
Hasta las 16:00 horas, habían recibido 17 quejas, de las cuales el 70.5% se conciliaron con éxito, logrando recuperar 39 mil 513 pesos a favor de los consumidores.
Los problemas más comunes fueron el incumplimiento de promociones y el no respeto al precio anunciado, cada uno con cinco casos. También hubo broncas por incumplimiento de oferta, negativas de venta, cobros indebidos, información incorrecta y términos abusivos, que aparecieron con menos frecuencia pero igual causaron molestia.
En dónde se quejaron más y quién salió peor parado
A nivel territorial, Hidalgo y Ciudad de México encabezaron la lista con tres inconformidades cada uno. Les siguieron Estado de México con dos, y luego entidades como Quintana Roo, Tabasco, Zacatecas, Michoacán, Baja California Sur, Colima y Coahuila con un caso por estado.
Entre los proveedores, Walmart fue el que acumuló más reclamos, seguido por Soriana y Coppel, dejando claro quiénes no tuvieron su mejor día. Además, tres quejas siguen en trámite, una no pudo resolverse por falta de información y otra ni siquiera entró porque no era competencia de la Profeco.
En cuanto a productos, las pantallas dominaron la lista con cuatro quejas. Detrás quedaron los electrodomésticos, ropa y calzado, alimentos y bebidas, y computadoras y laptops, cada categoría con dos reportes.
Asesorías, vigilancia y cómo Profeco se movió para proteger al consumidor
La Profeco también informó que hasta ese momento habían dado 796 asesorías, siendo 790 brindadas directamente en las Odeco. La mayoría, 458, trataron sobre derechos del consumidor, mientras que 217 correspondieron a trámites y 115 fueron para canalizar asuntos a otras autoridades. Las seis asesorías restantes llegaron por medio del Teléfono del Consumidor, divididas entre cancelación de compra e incumplimiento de promoción.
Para reforzar todo este trabajo, colocaron 387 preciadores, difundieron 190 decálogos, hicieron 33 acciones de vigilancia y monitorearon 457 productos para evitar abusos o prácticas engañosas.
La institución recordó que cualquier persona puede presentar quejas y recibir orientación a través del Teléfono del Consumidor, así como en sus cuentas oficiales en X y Facebook, donde siempre están atentos para apoyar.
Más noticias
- Profeco destapa los comercios con más quejas en pleno Buen Fin
- Gobierno afirma que la “Marcha Generación Z” sería financiada desde el extranjero
- ¡Atención! Ya hay fecha y monto del último pago de la Beca Rita Cetina
- Crecen fraudes en el Buen Fin 2025: CDMX lanza alerta y refuerza vigilancia
- Diabetes en México: la silenciosa epidemia que afecta a millones












