Foto: Cortesía

Nacional

Programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” asegura 540 armas en su primer mes

De las 540 armas aseguradas, 439 son cortas y 101 largas. Además, se incautaron 47 granadas, 28,623 cartuchos, 428 cargadores y 200 estopines. 

Desde su puesta en marcha el 10 de enero hasta el 10 de febrero, el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” ha logrado asegurar 540 armas, incluidas pistolas, rifles y granadas, algunas de ellas de uso exclusivo de las fuerzas armadas. 

La información fue dada a conocer por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Detalles de las armas aseguradas

De las 540 armas aseguradas, 439 son cortas y 101 largas. Además, se incautaron 47 granadas, 28,623 cartuchos, 428 cargadores y 200 estopines. Entre las armas recuperadas se encuentran pistolas, subametralladoras calibre 9 mm, rifles semiautomáticos, carabinas M1 y granadas de fragmentación y mortero.

El programa ha sido implementado en lugares estratégicos como la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, la Catedral de Acapulco, la plazoleta del Barrio San Mateo en Chilpancingo, y la iglesia en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Además, a partir del 19 de febrero, el módulo estará ubicado en la Plaza Mural de los Mártires frente a la Catedral de León, Guanajuato.

Canje de armas y juguetes bélicos

Al entregar sus armas, los ciudadanos reciben dinero de manera anónima, sin que se realice ninguna investigación. La Secretaría de la Defensa Nacional se encarga de destruir las armas en el lugar.

Además, en los mismos lugares donde se instalan los módulos, también se lleva a cabo el canje de juguetes bélicos por juguetes educativos. Hasta la fecha, se han intercambiado 2,226 juguetes bélicos, buscando enseñar a los menores que la resolución de conflictos no requiere el uso de armas.

Rosa Icela Rodríguez destacó que el programa tiene como objetivo reducir el riesgo de accidentes y evitar que niños, adolescentes y jóvenes manipulen armas de fuego.