La R3D alertó que la reforma de Sheinbaum permite bloquear plataformas digitales sin orden judicial, violando derechos a la libre expresión en Internet.
La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) advirtió que la reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada por Claudia Sheinbaul y aprobada por mayoría de Morena en el Senado en fast track, representa un riesgo extremo para la libertad de expresión en Internet.
Según un comunicado emitido por la organización, la propuesta otorga a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) la facultad de bloquear plataformas digitales completas a solicitud de autoridades y sin necesidad de una orden judicial. El texto legal únicamente menciona el “incluplimiento de disposiciones u obligaciones” como causal del bloqueo, lo cual, según R3D, viola el principio constitucional que prohíbe la censura previa.
“El cierre total de plataformas digitales es una medida drástica comparable a clausurar una emisora de radio o televisión, algo inadmisible bajo el marco de la Constitución mexicana y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, sostuvo R3D.
Entre los puntos más preocupantes, R3D señaló que la reforma otorga amplios poderes a la ATDT, encabezada por José Antonio Peña Merino, un funcionario cercano a Sheinbaum. La agencia podría incluso establecer un registro de usuarios de telefonía móvil, generando preocupaciones sobre privacidad y vigilancia digital.
Además, el documento legislativo permitiría que instancias de seguridad federales adquieran tecnología para bloquear señales de telefonía e Internet, sin definir con precisión los contextos en que podrían utilizar esos recursos, lo cual abre la puerta a abusos de poder y espionaje ilegal, según la organización que ha documentado el uso del software Pegasus en México.