Según el documento aprobado, la capacitación se llevará a cabo del 17 de febrero al 28 de marzo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina.
El Senado de la República aprobó este martes un dictamen que autoriza a la presidenta Claudia Sheinbaum permitir el ingreso de 10 militares del Ejército de Estados Unidos para un adiestramiento conjunto con la Secretaría de Marina.
Detalles del entrenamiento
Según el documento aprobado, la capacitación se llevará a cabo del 17 de febrero al 28 de marzo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, Campeche.
El objetivo del ejercicio es que elementos de las Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales del Ejército de EE.UU. y personal de la Unidad de Operaciones Especiales de la Marina practiquen tácticas y procedimientos de combate, operaciones anfibias y entrenamiento en ambientes marítimos, terrestres y aéreos.
Posturas en el Senado
El dictamen fue aprobado con 107 votos a favor y enviado al Ejecutivo Federal para su ratificación.
El senador Rolando Rodrigo Zapata Bello, de la Comisión de Marina, afirmó que esta colaboración es una oportunidad para fortalecer la seguridad nacional, pero destacó que debe garantizarse que la cooperación no implique dependencia tecnológica ni subordinación estratégica a intereses externos.
Por su parte, la senadora del PAN Lilly Téllez sostuvo que esta cooperación no debe verse como una invasión, y cuestionó por qué no aceptar colaboración con EE.UU. para combatir a los cárteles bajo un convenio legal.
Los legisladores subrayaron que esta iniciativa debe respetar la soberanía nacional, ser transparente y priorizar el desarrollo del capital humano mexicano.
El acuerdo refuerza la relación bilateral en materia de seguridad y busca preparar a la Marina para responder mejor ante amenazas en el país.