24
Dom, Ago

Foto: Cortesía

Nacional

Senado aprueba polémicas leyes; alertan por riesgo de espionaje estatal

El Senado de la República aprobó por mayoría las reformas a las leyes del Sistema Nacional de Seguridad y de Investigación e Inteligencia, generando una intensa división entre las bancadas y acusaciones de espionaje masivo por parte de la oposición.

Durante la sesión del periodo extraordinario, el bloque oficialista logró avanzar en el paquete legislativo, mientras legisladores del PAN, PRI y MC advirtieron que se abre la puerta a una vigilancia estatal al estilo de la novela 1984, de George Orwell.

Polémica por acceso a datos personales

Entre los puntos más criticados por la oposición se encuentra el Artículo 12 de la Ley de Investigación e Inteligencia, que faculta a la Secretaría de Seguridad para requerir datos personales —como biométricos, telefónicos, fiscales, vehiculares y de salud— tanto a entidades públicas como privadas.

El Artículo 45, además, permite al Centro Nacional de Inteligencia solicitar la geolocalización de cualquier ciudadano.
"No solo espiarían a la oposición, sino a todos los mexicanos", advirtió el coordinador panista Ricardo Anaya, quien acusó que esto configura una estrategia de control estatal disfrazada de seguridad.

Opiniones divididas en el PAN y críticas desde MC

Aunque parte del PAN votó en contra, su coordinador Ricardo Anaya respaldó la reforma al considerar que la estrategia de “Abrazos, no balazos” fracasó. Sin embargo, senadoras como Lilly Téllez y Laura Esquivel se opusieron firmemente.

Desde Movimiento Ciudadano, Amalia García criticó la falta de controles judiciales y ciudadanos, recordando el uso del malware Pegasus en sexenios anteriores para espiar a periodistas y activistas. “Sin investigaciones sólidas, la inteligencia pierde eficacia”, señaló.

El oficialismo defiende el modelo de “inteligencia legítima”

El senador morenista Félix Salgado Macedonio ironizó la discusión, preguntando si el miedo era a ser localizados por sus esposas o a que se descubrieran sus cuentas en “Endorra”, en referencia equivocada a Andorra. Por su parte, Saúl Monreal insistió en que no se trata de espionaje, sino de una práctica que Estados Unidos también aplica.

Advertencia sobre consecuencias presupuestales

La priista Paloma Sánchez alertó que, bajo el Artículo 18 de la Ley de Seguridad Nacional, entidades que no cumplan con los acuerdos federales podrían perder recursos, lo cual podría dejar a Sinaloa sin presupuesto federal.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: