Sheinbaum defiende calidad del jitomate mexicano ante sanciones de EE.UU.
12
Lun, May

Foto: Cortesía

Nacional

Sheinbaum defiende calidad del jitomate mexicano ante sanciones de EE.UU.

Claudia Sheinbaum afirma que el jitomate mexicano no puede ser sustituido por el de EE.UU. y rechaza las sanciones por supuesto dumping impuestas desde 1996.

Ciudad de México. – La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este miércoles a las quejas de los productores de jitomate de Florida, Estados Unidos, quienes desde hace décadas acusan a México de practicar dumping, lo que ha derivado en sanciones comerciales contra el tomate mexicano.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria fue enfática: “El jitomate mexicano no puede ser sustituido, ni en volumen, ni en calidad. Perdón, pero no tiene la calidad (el estadounidense)”.

La más reciente sanción es una cuota compensatoria del 20.91%, que no se trata de un arancel formal, sino de una medida impuesta por presuntas prácticas desleales de comercio que se remontan a 1996, bajo el llamado Acuerdo de Suspensión de una Investigación Antidumping.

El martes, Julio Berdegué, secretario de Agricultura, explicó que el dumping consiste en vender un producto por debajo de su valor real para sacar del mercado a la competencia:

“Esto lleva décadas. Nos acusan de bajar artificialmente el precio del tomate para quedarnos con el mercado”.

El Gobierno de México buscará establecer un diálogo con Washington para evitar la sanción, al considerar que no hay fundamentos sólidos para sostener la acusación de competencia desleal.

Sheinbaum y Berdegué subrayaron que las sanciones podrían encarecer el precio del tomate en EE.UU., ya que:

  • El 90% de los jitomates que importa EE.UU. son mexicanos.

  • 6 de cada 10 jitomates consumidos en ese país provienen de México.

  • En 2023, México exportó tomates por 2,562 millones de dólares, según Data México.

“¿Qué van a hacer? Simplemente van a pagar 21% más caros sus jitomates”, declaró Sheinbaum.