La mandataria señaló que la falta de pruebas en su contra fue la razón principal por la cual las autoridades mexicanas no procedieron con cargos.
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la liberación del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, afirmando que fue resultado de un acuerdo entre las fiscalías de México y Estados Unidos.
La mandataria señaló que la falta de pruebas en su contra fue la razón principal por la cual las autoridades mexicanas no procedieron con cargos.
El caso de Salvador Cienfuegos
En octubre de 2020, Cienfuegos fue arrestado en Estados Unidos bajo acusaciones de supuesta colaboración con el narcotráfico durante su gestión en la Sedena. Sin embargo, tras una revisión del caso, la Fiscalía General de la República (FGR) determinó que las acusaciones de la DEA carecían de fundamentos.
De acuerdo con Sheinbaum, la FGR no ejerció acción penal porque no encontraron pruebas suficientes que respaldaran las acusaciones.
La mandataria instó a los medios a investigar el caso para corroborar su versión. En su conferencia mañanera, Sheinbaum planteó la siguiente pregunta: “¿Si realmente Estados Unidos tuviera pruebas en contra de Cienfuegos, lo hubiera liberado?”.
Cienfuegos y la Marcha de la Lealtad
Respecto a la asistencia de Cienfuegos a la Marcha de la Lealtad, Sheinbaum aclaró que se trató de un acto protocolario. Explicó que todos los generales que fueron directores del Colegio Militar son invitados a este evento, lo que justifica la presencia de Cienfuegos, sin que esto implicara una postura política o un respaldo a su figura.
Finalmente, Sheinbaum concluyó solicitando que la Fiscalía General de la República dé más detalles sobre el proceso de liberación de Cienfuegos y la investigación en su contra. Destacó que el acuerdo entre México y Estados Unidos fue clave en el proceso judicial que resultó en la liberación del exsecretario.