Claudia Sheinbaum afirmó que es mejor educar y promover otras expresiones musicales en lugar de prohibir los narcocorridos en México.
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su postura respecto a la creciente tendencia de prohibir narcocorridos en algunos estados del país. En lugar de impulsar restricciones legales, Sheinbaum defendió la promoción de alternativas musicales y el fomento de la educación como vía para el cambio social.
Durante una conferencia, la mandataria señaló que prohibir no siempre es la mejor estrategia, ya que puede generar efectos contraproducentes si no se acompaña de una reflexión social.
“Mi posición es que no debe prohibirse, sino promover otra música. A veces la prohibición, aunque común en municipios y estados, no es positiva si no se explica bien”, afirmó.
Sheinbaum aclaró que géneros como el corrido tumbado no son perjudiciales por sí mismos, sino por el contenido de sus letras cuando estas glorifican la violencia o el narcotráfico.
“El corrido tumbado no es malo per se. Es una forma innovadora creada por jóvenes. El problema son las letras que hacen apología de la violencia y las drogas”, explicó.
En ese sentido, anunció la creación del concurso “México Canta”, un proyecto cultural que busca ofrecer opciones artísticas con mensajes positivos, como el amor, la paz o la vida cotidiana, para contrarrestar la música con contenido violento.
La presidenta argumentó que la educación y la conciencia crítica son herramientas más efectivas que la censura. Subrayó que los propios jóvenes deben tomar distancia de este tipo de música por decisión propia, y no solo por imposición legal.
“Es mejor que los jóvenes digan: ‘no quiero escuchar eso porque genera violencia’. Esa reflexión es lo que realmente transforma”, concluyó.
Sheinbaum añadió que, aunque algunos estados ya han prohibido los narcocorridos, el verdadero cambio se logrará desde la sociedad y la cultura, no desde la censura.