Ciudad de México. - La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó la significativa contribución de los migrantes mexicanos a la economía estadounidense, desmintiendo los estereotipos negativos y promoviendo el reconocimiento de su impacto real.
Los migrantes impulsan la economía de Estados Unidos.
Durante su participación en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum explicó que solo el 20% de los ingresos de los mexicanos en EE.UU. se envía en remesas a México, mientras que el 80% restante se queda en el país vecino en forma de ahorro, consumo y pago de impuestos.
“Esta idea de que los migrantes quitan trabajos es todo lo contrario, ayudan a la economía de Estados Unidos”, afirmó.
Además, destacó que, según datos de Latino Donor Collaborative (LDC), hay aproximadamente 40 millones de mexicanos en EE.UU., de los cuales solo 4 millones no tienen documentos.
Desmintiendo mitos sobre los migrantes.
Ana Ramírez Valdéz, directora general de LDC, presentó datos que contradicen la retórica negativa sobre los migrantes:
- En 2024, los mexicanos nacidos en EE.UU. contribuyeron con 781 mil millones de dólares al PIB estadounidense, colocándolos como la décima economía mundial si fueran un país independiente.
- En 2022, inmigrantes indocumentados pagaron casi 100 mil millones de dólares en impuestos, incluyendo aportaciones a seguridad social, Medicare y seguro de desempleo.
- Los migrantes ocupan sectores esenciales, como el 51% en granjas lecheras, el 20% en manufactura y agricultura, y el 25% en construcción.
- La tasa de criminalidad entre inmigrantes es 60% menor que la media nacional, y los estados fronterizos con México son más seguros que los del norte de EE.UU.
- Uno de cada cinco inmigrantes es empresario, generando 95.6 billones de dólares en 2021.
Invisibilización mediática y crecimiento poblacional.
A pesar de su peso económico, los mexicanos solo representan el 2.8% de los roles en televisión y películas en inglés, perpetuando estereotipos erróneos.
La comunidad latina sigue creciendo en EE.UU.:
- 1 de cada 4 jóvenes es latino.
- 16.1% de los menores de 18 años son mexicanos.
- 1 de cada 6 mujeres en EE.UU. es mexicana, con la tasa de empleo más alta entre todos los grupos étnicos.
- El 86% de las mujeres latinas son las principales tomadoras de decisiones en el hogar.
Un llamado a reconocer y valorar.
Claudia Sheinbaum hizo un llamado a ambos países para reconocer la labor y contribución de los migrantes mexicanos, subrayando la necesidad de derribar mitos y construir una narrativa basada en datos reales y respeto.
“Es indispensable informar aquí y desde aquí para dar argumentos a todos nuestros hermanos en Estados Unidos sobre la importancia que tiene su trabajo”, concluyó.