Foto: Cortesía

Nacional

Sheinbaum responde a Trump sobre aranceles al acero y aluminio

Sheinbaum defendió la relación comercial entre México y Estados Unidos, destacando que México exporta más aluminio de lo que importa, lo que significa que no hay un déficit para EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a la reciente decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 25% al acero y aluminio de todo el mundo, incluida México.

Rechazo a los aranceles y aclaración comercial

Sheinbaum defendió la relación comercial entre México y Estados Unidos, destacando que México exporta más aluminio de lo que importa, lo que significa que no hay un déficit para EE.UU. en este sentido. La mandataria explicó que es un argumento fuerte que podría ser utilizado para argumentar que no es necesario imponer aranceles sobre el aluminio importado de México.

Tras firmar la orden ejecutiva, Donald Trump reafirmó su decisión de imponer un 25% de arancel a las importaciones de acero y aluminio. Trump también mencionó la posibilidad de imponer aranceles adicionales sobre otros productos, como automóviles, productos farmacéuticos y chips informáticos. Además, Trump indicó que planeaba anunciar aranceles recíprocos en productos de países que imponen aranceles sobre productos estadounidenses.

Impacto de la medida en México

La medida de Trump podría tener serias repercusiones en México, especialmente en el sector del aluminio, que es crucial para varias industrias, como la automotriz, aeroespacial, bebidas, construcción, y maquinaria. Canalum, una de las principales empresas del sector, advirtió que un aumento en los aranceles impactaría directamente sus exportaciones a Estados Unidos y podría afectar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado internacional.

La medida de Trump ha generado una respuesta contundente desde México, donde se subraya la fortaleza de la relación comercial en el sector del aluminio. Sin embargo, expertos han alertado sobre el riesgo de inestabilidad comercial y la posible afectación de sectores clave de la economía mexicana si la medida no se reconsidera.