Foto: Cortesía

Nacional

Sheinbaum y su gabinete analizan respuesta ante aranceles del 25 % de Trump

Desde la Casa Blanca, Trump reiteró su intención de aplicar aranceles del 25 % a las importaciones de México y Canadá, y del 10 % a China a partir del 1 de febrero.

La noche del viernes 31 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión en Palacio Nacional con integrantes de su gabinete para analizar la respuesta de México ante la imposición de aranceles del 25 % a sus exportaciones, confirmada ese mismo día por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

A la reunión, que duró aproximadamente dos horas, asistieron:

  • Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
  • Roberto Velasco, director para América del Norte de la SRE.
  • Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
  • Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
  • Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda.
  • Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
  • Altagracia Gómez, coordinadora del consejo asesor empresarial.

Ninguno de los asistentes ofreció declaraciones a la prensa tras la reunión.

Trump ratifica aranceles a México

Desde la Casa Blanca, Trump reiteró su intención de aplicar aranceles del 25 % a las importaciones de México y Canadá, y del 10 % a China a partir del 1 de febrero. Justificó la medida como un intento por presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo y frenar la migración.

El mandatario estadounidense también mencionó que sigue evaluando la posibilidad de gravar el petróleo exportado desde México y Canadá.

Sheinbaum asegura estar preparada

Ante esta situación, Sheinbaum afirmó tener un “plan a, plan b y plan c” para responder a los aranceles, pero dijo que esperará a que la medida entre en vigor para anunciar detalles.

"Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el Gobierno de los Estados Unidos", destacó la mandataria.

México es actualmente el mayor socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones valuadas en 490,183 millones de dólares en 2023, lo que equivale a casi el 30 % del PIB mexicano, según el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).