Un sismo de magnitud 4.7 se registró la madrugada de este viernes 5 de septiembre, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El epicentro se localizó 4 km al sur de San Pedro Pochutla, Oaxaca, a una profundidad de 9 km.
Por qué se sintió en Oaxaca y la CDMX
Aunque no superó la magnitud 5 y no se activó la alerta sísmica, su cercanía con tierra firme y la baja profundidad hicieron que se percibiera en diversas zonas de Oaxaca y de manera leve en la Ciudad de México.
Primeras estimaciones y correcciones
Inicialmente, autoridades calcularon que el movimiento telúrico alcanzaba magnitud 5.1; sin embargo, tras la revisión, se confirmó que fue de 4.7.
Reportes de percepción y monitoreo
De acuerdo con SkyAlert, en la zona del epicentro la percepción fue moderada, mientras que en la CDMX fue ligera. Aplicaciones de monitoreo sísmico también registraron reportes ciudadanos.
Autoridades descartan daños
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que no hay reportes de daños ni personas heridas en Oaxaca, estados aledaños o la Ciudad de México.
Hasta el momento, el Gobierno de Oaxaca no ha emitido un pronunciamiento sobre la movilización de brigadas de revisión.
Contexto: septiembre, mes de sismos en México
El movimiento ocurre en un mes significativo para la memoria sísmica del país, ya que el 19 de septiembre de 1985 y 2017 México vivió dos de los sismos más destructivos de su historia.