La falta de lluvias pone en riesgo el abasto de agua para más de 5 millones en el Valle de México.
El Sistema Cutzamala, responsable de abastecer agua potable a más de 5 millones de personas en la Ciudad de México y el Estado de México, opera actualmente con 418.27 millones de metros cúbicos, apenas el 53.5% de su capacidad total, informó la Conagua durante la última sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas.
Durante abril se han perdido 23.56 millones de metros cúbicos por extracciones, sin que se haya registrado lluvia en la zona, agravando el problema en plena temporada de estiaje.
Según la Conagua, las principales presas del sistema reportan niveles preocupantes:
- Valle de Bravo: 255 millones de m³ (64.7%)
- El Bosque: 94.30 millones de m³ (46.6%)
- Villa Victoria: 65.97 millones de m³ (37.1%)
El sistema tiene capacidad para almacenar más de 782 millones de metros cúbicos, lo que refleja un déficit considerable.
El bombeo de agua se mantiene en 10.778 m³ por segundo, distribuidos así:
- 6.798 m³/s para la Ciudad de México
- 3.980 m³/s para el Estado de México
Este volumen es esencial para mantener el suministro en zonas altamente urbanizadas.
El Sistema Cutzamala es una de las infraestructuras hidráulicas más complejas de México. Está conformado por 7 presas, plantas de bombeo, acueductos y plantas potabilizadoras, y puede extraer hasta 16 m³ por segundo.
Ante el descenso de niveles y el riesgo de desabasto, las autoridades llaman a la población a usar el agua de manera responsable, mientras se continúan con los monitoreos y acciones de mitigación.