Foto: Cortesía

Política

Adiós al examen de COMIPEMS: Bachillerato garantizado para todos

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la eliminación del examen COMIPEMS y la creación de una plataforma digital que garantizará a todas y todos los jóvenes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) un lugar en el bachillerato público.

Este cambio marca un hito en la educación al pasar de un sistema de rechazo y exclusión a uno de inclusión y dignificación de la juventud.

“Pasamos del privilegio al derecho a la educación”, afirmó Sheinbaum durante el evento "Bachillerato Nacional para todas y todos. ¡Mi derecho, mi lugar!" realizado en Palacio Nacional.

Universidades y gobierno unidos por la educación

La presidenta invitó a instituciones como la UNAM, IPN, UAM, UAEMéx y ANUIES a formar parte del Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica Media Superior, con el objetivo de fortalecer la educación media superior y hacerla más accesible.

Asimismo, destacó que las universidades apoyarán a instituciones como:

  • Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI)
  • Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS)
  • Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep)
  • Colegios de Bachilleres

Nuevo proceso de inscripción al bachillerato

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, detalló que el nuevo modelo educativo comenzará el 14 de febrero, cuando se publique la convocatoria para estudiantes de secundaria.

Los pasos serán los siguientes:

  1. Febrero: Publicación de la convocatoria
  2. Marzo: Registro en la plataforma y elección de hasta 10 opciones de bachillerato
  3. Mayo: Asignación automática de lugares tras concluir la secundaria

En el caso de la UNAM y el IPN, ambas instituciones mantendrán su examen de ingreso, pero con una evaluación conjunta y en las mismas fechas.

“Nunca más los jóvenes serán rechazados. A partir de hoy, todos tienen un lugar garantizado en el bachillerato”, enfatizó Delgado.

Transformación educativa y certificación nacional

La subsecretaria de Educación Superior, Tania Rodríguez Mora, anunció que se implementará un Certificado Único de Bachillerato Nacional, así como un Bachillerato General Tecnológico a partir del próximo ciclo escolar.

Además, el rector del IPN, Arturo Reyes Sandoval, informó que el examen de ingreso para sus planteles será en línea y con inteligencia artificial.

Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, destacó que este nuevo modelo educativo es un avance en la democratización de la educación y reafirmó su apoyo a la presidenta Sheinbaum.

Hacia un futuro educativo más justo

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, celebraron este convenio como un paso crucial para garantizar el derecho a la educación en la región metropolitana.

Con esta reforma, el gobierno busca construir un sistema educativo más equitativo, accesible y de calidad, asegurando que ningún estudiante se quede sin la oportunidad de continuar sus estudios.