La Cámara de Diputados avala ‘Llave MX’, un sistema digital con CURP y biométricos. Oposición denuncia espionaje y amenaza a libertades ciudadanas.
Con 332 votos a favor y 130 en contra, la mayoría legislativa de Morena, PT y PVEM aprobó en la Cámara de Diputados la creación de la plataforma ‘Llave MX’, una identidad digital que integrará la CURP y datos biométricos de cada ciudadano. La propuesta ahora será enviada al Senado para su eventual aprobación.
La medida forma parte de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es modernizar la administración pública y facilitar gestiones por medios digitales.
Entre las implicaciones, la nueva norma deroga la Ley General de Mejora Regulatoria promulgada en el sexenio de Enrique Peña Nieto y desaparece la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria.
A través de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, se implementará un Portal Ciudadano Único y un Repositorio Nacional de Tecnología Pública. Esta agencia será responsable de supervisar la digitalización de trámites federales.
Sin embargo, partidos opositores alertaron sobre los riesgos. El diputado panista Francisco Pelayo denunció la concentración de poder sin mecanismos de control ni auditoría ciudadana, mientras que su compañero Héctor Saúl Téllez calificó la ley como un instrumento de espionaje digital, no de simplificación.
Desde Morena, Claudia Rivera Vivanco defendió que el nuevo sistema reducirá hasta 50% de trámites y tiempos, eliminando barreras burocráticas y cerrando la puerta a la corrupción.
Por su parte, diputadas del PRI y Movimiento Ciudadano advirtieron que se trata de un modelo de control centralista que pone en riesgo el federalismo y las libertades individuales al concentrar todos los datos personales en una sola base digital.