El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego presenta un avance del 40%, con la participación activa de 17 de los 18 Distritos de Riego contemplados.
El objetivo principal del programa es optimizar el uso del agua en la agricultura para destinarla al consumo humano, con una recuperación estimada de 2,800 millones de metros cúbicos, equivalente a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.
Sheinbaum destaca avances y visión hídrica nacional
Durante la conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró los resultados alcanzados:
“Vamos muy avanzados ya en el Programa de Tecnificación”.
Este plan forma parte del Plan Nacional Hídrico, compuesto por cuatro ejes fundamentales:
- Tecnificación del riego.
- Proyectos estratégicos de infraestructura.
- Saneamiento de ríos.
- Ordenamiento de concesiones.
Inversión millonaria para modernizar el campo mexicano
El director general de Conagua, Efraín Morales López, detalló que entre 2025 y 2030 se invertirán más de 63 mil millones de pesos para tecnificar más de 200 mil hectáreas en 18 Distritos de Riego, beneficiando a 225 mil productores en todo el país.
El propósito es producir más alimentos con menos agua, impulsando una agricultura sustentable y competitiva.
Acciones y resultados por todo el país
El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, informó que en el presente año se han ejecutado acciones clave como:
- 500 km de entubamiento y rehabilitación de canales.
- 6,084 hectáreas de tecnificación parcelaria y nivelación de tierras.
- 139 pozos modernizados con sistemas fotovoltaicos.
- Instalación de 11 plantas de bombeo y 8 presas derivadoras.
- Colocación de 1,936 compuertas y 41 estructuras de medición.
Principales avances por distrito
Entre los 17 Distritos de Riego con progreso significativo destacan:
- 001 Pabellón, Aguascalientes: 76%.
- 017 Región Lagunera (Coahuila-Durango): 67%.
- 029 Río Mayo, Sonora: 56%.
- 041 Río Yaqui, Sonora: 55%.
- 010 Culiacán-Humaya, Sinaloa: 47%.
Otros como Valle de Juárez (Chihuahua) y Alto Río Lerma (Guanajuato) registran 39%, mientras que Río Colorado (Baja California) y Bajo Río Bravo (Tamaulipas) avanzan con 20% y 15%, respectivamente.
Un paso firme hacia la seguridad hídrica
Con estos avances, el Programa Nacional de Tecnificación de Riego se consolida como una política estratégica para enfrentar la crisis del agua, modernizar la producción agrícola y garantizar el derecho al agua para todas y todos los mexicanos.
Más noticias
- Sheinbaum aplaza visita a Michoacán tras asesinato del alcalde de Uruapan
- Claudia Sheinbaum lanza el Plan Michoacán por la Paz: justicia sin violencia
- Diputados aprueban Presupuesto 2026 con polémico aumento salarial
- Avanza 40% la tecnificación de riego en México: Sheinbaum impulsa uso eficiente del agua
- Claudia Sheinbaum impulsa ley nacional contra el acoso tras sufrir agresión en la CDMX












