La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que el país busca mantener una relación de respeto e igualdad con Estados Unidos, sustentada en la cercanía territorial, la integración económica y el lazo humano que representan los 40 millones de mexicanos que residen en EE.UU. y el millón de estadounidenses que viven en México.
“Lo que buscamos siempre es una relación como iguales [...] evitar confrontaciones por el bien de México y de los mexicanos que viven allá”, expresó.
Compromiso con la defensa de los migrantes
Sheinbaum reiteró su compromiso con la defensa pacífica y diplomática de las y los mexicanos en Estados Unidos, haciendo un llamado a actuar con responsabilidad y cabeza fría ante declaraciones que afecten la relación bilateral.
“El papel que deberíamos estar jugando todos los mexicanos es la defensa de nuestros connacionales allá, que están viviendo una situación difícil”, subrayó.
Impacto económico de los mexicanos en EE.UU.
Destacó que la contribución económica de los migrantes mexicanos beneficia a ambos países, con 64 mil millones de dólares en remesas enviadas a México durante el año pasado.
“Es una ayuda solidaria de trabajadores honestos en Estados Unidos a sus familias en México”, dijo.
Rechazo a impuestos sobre remesas
La mandataria advirtió que cualquier intento por imponer impuestos a las remesas es injusto y violaría el Tratado para Evitar la Doble Tributación, vigente entre México y EE.UU. desde 1994.
Relación comercial cordial y respetuosa
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que la relación comercial con el Gobierno de Estados Unidos es cordial y respetuosa, con canales abiertos de comunicación en temas clave como acero y aluminio.
“Hemos encontrado respeto para México y para nuestra Presidenta en todos los niveles”, puntualizó.
Este posicionamiento refuerza la postura de México como socio estratégico de Estados Unidos, defensor de su soberanía nacional y protector de su comunidad migrante, en un marco de diplomacia responsable y firme.