La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que busca atender las causas profundas de la violencia en la entidad a través de tres ejes principales:
- Seguridad y Justicia
- Desarrollo Económico con Justicia
- Educación y Cultura para la Paz
La mandataria explicó que esta iniciativa será fortalecida con la participación ciudadana, incluyendo a pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades tradicionales, trabajadores del campo, sectores productivos y víctimas.
“La seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las comunidades”, afirmó Sheinbaum.
Respuesta ante el asesinato de Carlos Manzo
Durante la presentación, la Presidenta expresó su solidaridad con el pueblo de Uruapan tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, y aseguró que su gobierno actuará con justicia y responsabilidad.
“Compartimos el dolor y la indignación del pueblo de Michoacán. La respuesta será con justicia, no con violencia”, subrayó.
Eje 1: Seguridad y Justicia
El primer eje del plan busca reducir homicidios y extorsiones, así como fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno. Las principales acciones incluyen:
- Unidades conjuntas entre la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Fiscalía estatal.
- Creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto.
- Mesas de Seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad y autoridades locales.
- Sistema de Alerta para presidentes municipales y fortalecimiento de la denuncia anónima de extorsión.
Eje 2: Desarrollo Económico con Justicia
Este eje busca impulsar la economía local y mejorar las condiciones laborales en el campo michoacano:
- Seguridad social y salarios dignos para jornaleros y trabajadoras agrícolas.
- Inversión en infraestructura rural y desarrollo sustentable.
- Creación de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) en coordinación con el sector productivo.
Eje 3: Educación y Cultura para la Paz
El tercer eje se enfoca en la reconstrucción del tejido social mediante la educación, la cultura y el deporte:
- Escuelas de Cultura de Paz y programas de reinserción social.
- Campaña “Recuperemos Michoacán” y Mesas de Diálogo por la Paz.
- Becas de transporte para jóvenes universitarios.
- Centros de Deporte Comunitario, Centros Regionales de Cultura y Memoria y el programa “Arte y Territorio”.
- Festival anual “Voces de Michoacán” y Red de Casas de Cultura Segura.
Diálogo y compromiso con el pueblo michoacano
Claudia Sheinbaum subrayó que el plan no se basa en la imposición, sino en la construcción conjunta con la sociedad.
“Comenzaremos este trabajo con un diálogo abierto. Este plan está sustentado en la paz, la justicia y la participación del pueblo de Michoacán”, concluyó la mandataria.
Con esta estrategia, el Gobierno de México refuerza su compromiso con la transformación pacífica y justa de Michoacán, apostando por un modelo que prioriza la vida, la educación y el desarrollo social.












