Puebla, Pue. El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, ingresó al Congreso del Estado un paquete de iniciativas para modificar tres leyes de la entidad, a fin de modernizar el Catastro, los servicios de agua y la creación de un Fondo de Mejoramiento Municipal.
De forma específica, el Poder Legislativo de Puebla recibió iniciativas del mandatario poblano para aplicar una reforma a la Ley de Catastro del Estado, Ley del Registro Público de la Propiedad del Estado y la Ley de Agua del Estado.
Para la Ley de Registro Público, Alejandro Armenta propone, entre otras cosas, que el Instituto Registral y Catastral y las oficinas catastrales municipales se vinculen para implementar un inventario de inmuebles que constan en las bases de datos catastrales e
incrementar la recaudación de contribuciones que correspondan a los municipios.
En cuanto a la Ley de Agua del Estado, el titular del Poder Ejecutivo busca que los municipios y Organismos Operadores puedan celebrar convenios de coordinación y para la prestación de los servicios públicos, además de que estado y federación puedan hacer lo mismo para colaborar en ese sentido.
Además, se señala en esta propuesta que los municipios, deberán instrumentar un programa de mejoramiento del servicio de agua potable.
Por lo que respecta a la Ley de Catastro, la iniciativa busca que cada municipio construya un Fondo de Mejoramiento Municipal de la recaudación catastral generada por su modernización, que además tendrá vinculación con registros de la propiedad, así como por el cobro de los derechos del servicio de agua potable.
Más noticias
- México agradece a héroes de lluvias: Sheinbaum honra a quienes no se rindieron
- Congreso aprueba Ley de Ingresos 2025 del gobierno de Puebla
- Sheinbaum rompe silencio y confronta a la Corte: “La SCJN no legisla”
- Sheinbaum revela: Gertz dejó la FGR por una embajada y ya hay reemplazo
- Sheinbaum frena a Noroña: exige respeto para viuda del alcalde de Uruapan
- Sala vacía y silencio total: Noroña da conferencia sin prensa tras polémica
- Coatlicue: la supercomputadora mexicana que dominará América Latina










