Foto: Cortesía

Política

Diputado destapa explosivas acusaciones sobre la marcha de la Generación Z

La cosa se puso intensa en el Congreso de la CDMX cuando Paulo Emilio García González, diputado de Morena, soltó bomba tras bomba frente al pleno.

Según él, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega y el edil de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, no solo estuvieron metidos en la marcha del 15 de noviembre convocada por la llamada “Generación Z”, sino que también ayudaron a organizarla.
García aseguró contar con pruebas directas que mostrarían la participación de Rojo de la Vega, además de una supuesta conexión con Rubén Jiménez Barrios, un líder de comerciantes al que acusó de ser quien controla el comercio en el Centro Histórico. Mencionó incluso que los tres hijos del líder están presuntamente ligados a la alcaldesa, elevando todavía más el tono de la denuncia.

Mensajes filtrados y presunta presión a comerciantes

El diputado afirmó tener capturas de WhatsApp donde una delegada llamada “Vero” habría citado a comerciantes a reunirse en el Ángel de la Independencia a las 10:00 de la mañana con instrucciones específicas: playeras negras, cubrebocas y dos personas por puesto. Según García, “se ve que andaban flojitos de convocatoria”.
En esos mensajes también se pedía que solo los hombres usaran playera negra, mientras que el resto debía ir de blanco. Y todavía más: se pedía evitar que fueran personas mayores o niños, lo que, para García, confirma que había una presión directa desde la alcaldía Cuauhtémoc para movilizar gente, incluso en contra de su voluntad.
El legislador insistió en que estos chats muestran cómo ambulantes respondían “enterado”, lo que según él demuestra coordinación desde las oficinas locales.

Tabe, operadores y acusaciones de financiamiento

García tampoco dejó fuera al alcalde Mauricio Tabe, señalándolo por su cercanía con Roberto Arceo Trujillo, exsubdirector de Miguel Hidalgo y presunto operador que habría estado en el lugar dando instrucciones para “construir violencia” y generar desorden frente a la Suprema Corte.
Y por si fuera poco, el senador Adán Augusto añadió más leña al fuego asegurando que Tabe y el empresario Claudio X. González no solo habrían participado, sino también financiado la marcha.
Con todo esto sobre la mesa, García pidió que ambos alcaldes sean separados de su cargo de manera temporal, asegurando que su involucramiento en la manifestación del 15 de noviembre debe investigarse a fondo.