Elección histórica en el Poder Judicial: Fernández Noroña concluye sorteo
08
Mar, Jul

Foto: Cortesía

Política

Elección histórica en el Poder Judicial: Fernández Noroña concluye sorteo

El legislador destacó que este mecanismo permitió hacer "actos de justicia", ya que se incluyó a personas excluidas por decisión del PJF.

Tras más de siete horas de deliberación, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, concluyó el proceso de sorteo de candidaturas para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF).

El legislador destacó que este mecanismo permitió hacer "actos de justicia", ya que se incluyó a personas excluidas por decisión del PJF y a aspirantes que impugnaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y obtuvieron un fallo a su favor.

“Demostramos que no decidimos arbitrariamente. Todo fue al azar, con perfiles idóneos y altamente calificados para la elección del Poder Judicial”, enfatizó Noroña.

El senador subrayó que este proceso histórico e inédito sienta un precedente para la elección de jueces en México. La votación se celebrará el 1 de junio de 2025, marcando el primer proceso en el mundo donde la ciudadanía elegirá directamente a sus juzgadores mediante voto universal, secreto y directo.

El listado de candidaturas fue enviado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para su validación. Si la Corte no lo remite al Instituto Nacional Electoral (INE), el Senado lo enviará directamente al órgano electoral.

En total, participaron 1,239 aspirantes, incluyendo 1,046 del padrón original, 180 reincorporados tras impugnaciones, 3 propuestos por la SCJN y 10 sugeridos por el TEPJF

"La democratización del Poder Judicial es un hecho. Me honra presidir esta sesión histórica. ¡Larga vida a la democracia!", concluyó Noroña.