El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer “una sanción ejemplar” al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), por utilizar influencer para promoverse en plena veda electoral.
El castigo consiste en la pérdida de sus tiempos en radio y televisión durante un año, y una multa económica de casi 41 millones de pesos, dio a conocer ayer, 22 de julio, Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.
Respecto a la primera sanción, Carolina Zavala, consejera del INE, aclaró que el PVEM solo perdió su tiempo ordinario y no el de campaña; es decir, durante algún proceso electoral podrá promoverse.
“Lo que se definió es lo que tiene que ver con el tiempo ordinario en la asignación de tiempo de radio y televisión, y no así en tiempo de campaña, porque ahí son otras reglas las que se juegan, porque el tempo de campaña también va alineada con el derecho de las personas candidatas a exponer su candidatura”, explicó en entrevista.
Se aprobó en Consejo General una sanción ejemplar al Partido Verde por el caso de los llamados “influencers”, consistente en la pérdida de sus tiempos en radio y TV durante un año, y una multa económica de casi 41 millones de pesos. pic.twitter.com/IkqadVRqas
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) July 23, 2021
Por otra parte, explicó que la sanción monetaria se basa en la matera de fiscalización, ya que el Partido Verde no reportó el gasto para contratar a influencers, el cual fue de 20.4millones de pesos, y aplicarlo en la veda electoral.
Mientras que la pérdida de sus tiempos en radio y televisión responde a la utilización de 104 inflencers para promoverse en el tiempo de reflexión.
Señaló que el INE no vio la necesidad de quitar su registro al PVEM, como miles de personas lo solicitaron a través de una petición de Change.org; aunque, resaltó, la sanción sí fue ejemplar.
Expuso que en el catálogo de sanciones del Consejo electoral primero se encuentran las penalizaciones monetarias: amonestaciones, multas y reducción de administración; después se encuentra la cancelación de los tiempos de radio y televisión; y por último, “la más grave”, el retiro del registro como partido político.
“No se llegó hasta ahí, porque tomando en consideración asumimos estas dos cosas: la sanción económica y la que tiene que ver con dejar de verlo en radio y televisión”, resaltó.
Más noticias
- Sheinbaum aplaza visita a Michoacán tras asesinato del alcalde de Uruapan
- Claudia Sheinbaum lanza la escuela pública más grande de IA en América
- Maru Campos advierte: “Chihuahua no es refugio para migrantes”
- Diputados aprueban Presupuesto 2026 con polémico aumento salarial
- Claudia Sheinbaum impulsa ley nacional contra el acoso tras sufrir agresión en la CDMX
- Sheinbaum endurece castigos: acoso será delito en todo México
- Avanza 40% la tecnificación de riego en México: Sheinbaum impulsa uso eficiente del agua












