En la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el director general del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, anunciaron el lanzamiento de la colección “25 para el 25”, cuyo objetivo es donar 2.5 millones de libros a jóvenes en América Latina a finales de 2025.
Esta iniciativa busca fomentar el hábito de lectura entre adolescentes de México, Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay y Guatemala, promoviendo el placer de leer por gusto y no por obligación.
Una colección para disfrutar y descubrir la literatura latinoamericana
La colección incluirá textos del boom latinoamericano y autores contemporáneos, entre ellos Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Piedad Bonnett y Adela Fernández, ofreciendo una experiencia literaria rica y diversa para los jóvenes lectores.
El proyecto se realiza en coordinación con editoriales, gobiernos estatales y contempla un lanzamiento simultáneo en los países participantes.
Resultados editoriales del FCE de 2019 a la fecha
Taibo II detalló que entre 2019 y 2024, el FCE ha producido 21 millones de libros y vendido 24 millones en México, mientras que en el extranjero se han comercializado 6 millones de ejemplares.
Además, se impulsó la colección Vientos del Pueblo, con libros entre 11 y 20 pesos, de los cuales ya se han vendido 3 millones de ejemplares. También destacó la Colección Popular, con 207 títulos en seis años, y un catálogo histórico de 15 mil títulos.
Democratización del acceso a los libros
Para ampliar el acceso a la lectura, el FCE redujo los precios de sus publicaciones, aumentó los tirajes y mejoró sus mecanismos de distribución. Además, cuenta con una red de 109 librerías en México y 21 en el extranjero, en países como Argentina, Colombia, Chile, España y Estados Unidos.
También se implementaron mini librerías en 45 tiendas SuperISSSTE, una participación constante en más de 200 ferias del libro nacionales e internacionales, y la creación de los espacios “Tendidos del Libro” en universidades, donde se han obsequiado miles de libros.
Salas de lectura, librerías móviles y medios culturales
Hasta ahora, el FCE ha impulsado la creación de 21,118 salas de lectura y cinco “Librobuses” que han acercado libros a más de 131 mil personas. Este esfuerzo se ampliará con ocho autobuses donados por la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), el primero nombrado Soberanía.
Además, se creó una red de difusión cultural gratuita en radio, televisión e internet, y se han donado más de 7 millones de libros en todo México en colaboración con gobiernos, instituciones educativas y la Brigada para Leer en Libertad.
Reto literario y libros favoritos de Sheinbaum y Taibo
Paco Ignacio Taibo II lanzó un reto público: si alguien conoce una comunidad con menos de 5 mil habitantes sin club de lectura, puede escribir al correo
? lecturaclubes@fondodeculturaeconomica.com
y el FCE apoyará para fundarlo.
Finalmente, Claudia Sheinbaum compartió que sus libros favoritos son Cien años de soledad de Gabriel García Márquez y La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn. Por su parte, Taibo II mencionó Espartaco, de Howard Fast, como el libro que lo marcó desde los 15 años.