A pesar de la resistencia de los partidos políticos, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó en comisiones, imponer la postulación de mujeres en cinco de las nueve candidaturas en 2024.
Cabe resaltar que por un empate en las comisiones unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos y de Igualdad de Género y no Discriminación, será el Consejo General del INE el que defina cómo se va a fundamentar y motivar, teniendo en cuenta las jurisprudencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como la facultad del instituto para interpretar la falta de leyes secundarias en las entidades donde los congresos locales ya administraron reformas de paridad.
Ante esto, las fuerzas políticas permanecieron unidas en contra del proyecto, con excepción del Partido Verde tras criticar que “no es la primera vez que el INE lo regula, no sé qué les extraña, mucha paridad y mucho todo, pero en papel algo les duele”.
Los partidos han mencionado que el INE es una institución que no tiene las facultades para realizar dicha regulación, sobre todo si en tres entidades ya se cuenta con una legislación local, por lo que no se cumplirían las excepciones que ha marcado la Sala Superior del TEPJF en anteriores elecciones, para que sea la autoridad electoral la que lo norme.
Más noticias
- Gobierno acelera apoyos por lluvias: más de 70 mil familias ya recibieron ayuda
- Tren “El Insurgente” unirá Toluca y CDMX en solo 40 minutos a partir de enero de 2026
- Proponen que municipios de Puebla actualicen Atlas de Riesgo cada tres años
- Proponen sancionar con 18 años de cárcel el uso de autos rentados para cometer delitos
- Claudia Sheinbaum inaugura la Universidad Rosario Castellanos en Chalco y amplía el acceso educativo en el Edomex
- Más de 400 mil jóvenes se unen a la Rodada por la Paz y el Día de Muertos 2025











