La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el tramo Llano Crucero-San Juan Lachixila de la carretera Mitla-Tehuantepec, completando 169 km de obra. Esta nueva vía reduce el tiempo de traslado de 4.5 a 2.5 horas entre la capital de Oaxaca y el Istmo de Tehuantepec, impactando positivamente a 1.4 millones de personas en 14 municipios.
Sheinbaum destacó el papel del expresidente Andrés Manuel López Obrador y del Grupo Carso en la culminación de esta carretera, resaltando los desafíos técnicos que implicaron túneles, puentes y terrenos complicados.
Nuevas obras para Oaxaca: más conectividad y bienestar
La presidenta anunció otros proyectos clave para la región:
- Carretera Salina Cruz-Zihuatanejo, que iniciará en Pochutla este año.
- Repavimentación de vías federales y estatales.
- Construcción de caminos artesanales.
- Presa Paso Ancho, para garantizar agua potable.
- Continuidad del Tren Interoceánico Línea K hacia Guatemala.
- Vivienda urbana y rural bajo el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.
Reconocimiento a los pueblos originarios: presupuesto histórico
Sheinbaum subrayó que, bajo el Humanismo Mexicano, se han incluido los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos en la Constitución. Este avance permitirá que 13 mil comunidades reciban presupuesto directo este año, fortaleciendo prácticas como el tequio y la tierra comunal, esenciales para la identidad cultural de Oaxaca.
Detalles técnicos de la carretera Mitla-Tehuantepec
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que los últimos 57 km de la carretera requirieron:
- 10 túneles, el mayor de 1.6 km.
- 79 puentes de hasta 110 m de altura.
- 20 entronques y 30 km de gasas vehiculares.
- Participación de 2,942 trabajadores.
La obra, con una inversión de 42 mil millones de pesos, tuvo un aforo de 15 mil vehículos en diciembre y mejorará el turismo y el desarrollo económico.
"El Oaxaca de mañana", afirma Salomón Jara
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, agradeció el esfuerzo federal y aseguró que esta autopista conecta las raíces culturales de Oaxaca con un futuro de desarrollo.
En el evento estuvieron presentes funcionarios clave, como el director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Jorge Mendoza Sánchez, y líderes comunitarios.