El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), reportó avances significativos en la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”, que tiene como meta valorar a más de 3 millones de estudiantes de educación primaria durante el ciclo escolar en curso.
Del 12 de marzo al 13 de junio, ya fueron atendidos 2 millones 760 mil 333 alumnos de 17 mil 588 escuelas primarias.
Intervención integral de salud escolar
Durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, el titular de la SEP, Mario Delgado, señaló que este programa es una intervención sin precedentes, apoyada por 738 brigadas conformadas por más de 7 mil 700 especialistas en salud, personal del IMSS, DIF y la SEP.
Entre las actividades realizadas destacan:
- Medición de peso y talla para calcular el índice de masa corporal.
- Revisión de salud bucal, aplicación de flúor y detección de caries.
- Valoración visual con la carta de Snellen.
- Charlas educativas sobre higiene, alimentación saludable, actividad física y habilidades socioemocionales.
Resultados: obesidad, caries y problemas visuales
De los menores evaluados:
- 4 de cada 10 presentan sobrepeso u obesidad.
- 1 de cada 10 tiene bajo peso.
- 6 de cada 10 tienen caries.
- 4 de cada 10 tienen problemas visuales.
Cada estudiante cuenta ahora con un Expediente Digital de Salud Escolar, que se actualizará anualmente y permitirá identificar problemas regionales específicos.
Apoyo directo a las familias y atención médica gratuita
Los padres de familia son notificados vía SMS o correo electrónico para dar seguimiento a los resultados de sus hijos.
En el caso de problemas visuales, se trabaja con empresas que financian lentes gratuitos. Para temas de nutrición o salud bucal, se canaliza a los menores a centros de salud cercanos.
Prohíben comida chatarra y fomentan buenos hábitos
Desde el 29 de marzo entraron en vigor lineamientos que prohíben la comida chatarra en escuelas.
A la par, se han realizado:
- Pláticas virtuales con la Secretaría de Salud, COFEPRIS, UNICEF y DIF: más de 1.6 millones de participantes.
- Charlas presenciales con más de 102 mil asistentes.
Campañas paralelas contra adicciones y enfermedades
El 14 de junio se llevó a cabo la segunda Jornada por la Paz y Contra las Adicciones, con la participación de 3.3 millones de personas en 9,364 escuelas.
Además, la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata” ha impactado a 10 millones de jóvenes con información preventiva.
Nuevas acciones por una vida saludable
El subsecretario Ramiro López Elizalde presentó la campaña “3 x por mi Salud”, que promueve:
- Días sin bebidas azucaradas.
- Días sin comida chatarra.
- Caminatas diarias por la salud.
También se lanzarán promocionales educativos para reducir el consumo de azúcar y fomentar estilos de vida saludables.
ISSSTE lanza decálogo para una vida saludable
El director del ISSSTE, Martí Batres, anunció el “Decálogo para una Alimentación y Vida Saludable”, con el fin de prevenir obesidad, diabetes y enfermedades crónico-degenerativas.
Como parte del programa La Clínica es Nuestra, se invertirán 331 millones de pesos para remodelar 562 unidades médicas del ISSSTE en una primera fase.