Foto: Cortesía

Política

México Canta inicia gira por la paz y contra las adicciones en México y EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el arranque de la gira México Canta por la Paz y contra las Adicciones, un movimiento binacional que busca promover música con mensajes positivos, alejados de la apología a la violencia y al consumo de drogas.

La mandataria explicó que las y los ganadores y finalistas del concurso recorrerán diversas ciudades de México y Estados Unidos, donde ofrecerán conciertos y visitarán escuelas y centros juveniles para compartir sus experiencias y fomentar nuevas narrativas musicales.

Música con propósito social

Sheinbaum destacó que el proyecto no busca prohibir letras, sino fomentar una nueva visión cultural:

“Creemos que promover música distinta genera una narrativa social positiva. México Canta busca letras que inspiren paz y fortalezcan valores”.

El objetivo, afirmó, es que los jóvenes intérpretes se conviertan en agentes de cambio, difundiendo esperanza y reflexión a través del arte.

Fechas y sedes de la gira

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que la gira se realizará junto al colectivo Legado de Grandeza, con las siguientes fechas confirmadas:

  • 8 de noviembre: Los Ángeles, California
  • 13 de noviembre: Las Vegas, Nevada (showcase de los Latin Grammy)
  • 14 y 15 de noviembre: Miami, Florida
  • 21 y 22 de noviembre: Tijuana, Baja California
  • 20 de diciembre: Ciudad de México, en la Verbena Navideña

Para 2026 se anunciarán nuevas fechas, buscando que este mensaje de paz llegue a más públicos.

Reconocimientos y difusión internacional

Durante la Gran Final de México Canta, participaron votantes de 39 países, entre ellos México, Estados Unidos, Argentina, Filipinas, Italia e Indonesia.
Los ganadores fueron Sergio Maya (Mejor Intérprete), Carmen María (Mejor Compositora) y Galia Siurob (Premio de los Especialistas).

Además, se anunció la producción de un disco en vinilo con las presentaciones finales, disponible también en plataformas digitales.

Gracias al apoyo de más de 25 medios públicos, el programa alcanzó una audiencia de 11 millones de personas, consolidándose como una de las iniciativas culturales más vistas del país.

“Original Yucatán”, arte textil y orgullo nacional

La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, informó que del 16 al 19 de octubre se llevará a cabo el encuentro textil Original Yucatán, en el Centro de Convenciones Siglo XXI, Mérida.

Participarán 300 maestras y maestros artesanos que exhibirán huipiles, rebozos, tejidos en telar de cintura, camisas y arte decorativo. Además, en el Gran Museo del Mundo Maya se realizarán cuatro pasarelas con más de 180 piezas artesanales.

El gobernador Joaquín Díaz Mena calificó el evento como una plataforma de orgullo y transformación cultural, invitando a todo el país a celebrar el arte, la historia y la identidad mexicana.


Marca Puebla

DREAMFIELDS FESTIVAL