Foto: Cortesía

Política

México impulsa energía renovable con 51 proyectos y gran inversión

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Con una inversión de 22,377 millones de dólares (mdd), este plan contempla 51 proyectos energéticos con el objetivo de generar 22,674 megawatts (MW) y garantizar un abasto suficiente y sustentable de energía eléctrica en el país.

Inversión en energías renovables

El plan contempla la construcción de:

  • 7 parques eólicos
  • 9 plantas fotovoltaicas
  • 5 ciclos combinados a gas natural (incluyendo la conversión de la planta de Tula de combustóleo a ciclo combinado)
  • Baterías de almacenamiento para energías renovables
  • Proyectos de cogeneración en refinerías y plantas petroquímicas de Pemex

El sector privado aportará 6,400 MW adicionales, principalmente con fuentes renovables.

Proyectos en Querétaro y crecimiento industrial

En Querétaro, el plan reforzará la transmisión de energía hacia la sierra y el crecimiento industrial. Además, en abril iniciará la construcción del Tren México-Querétaro, con estudios avanzados de ingeniería básica y evaluaciones de impacto ambiental.

El gobierno también proyecta la construcción de dos puentes vehiculares en San Juan del Río y una planta de reúso de agua en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Expansión de la cobertura eléctrica e internet

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, informó que el plan busca llevar electricidad a 500,000 hogares en los próximos cuatro años, alcanzando una cobertura del 99%, con una inversión de 14,000 millones de pesos (mdp).

En telecomunicaciones, se proyecta alcanzar una cobertura de internet gratuito del 97% en 129,000 localidades.

Grandes proyectos de generación eléctrica

La directora de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, detalló que los 51 proyectos incluyen:

  • 9 plantas fotovoltaicas en Sonora, Coahuila, Tamaulipas, Durango y otros estados.
  • Ciclo combinado en Querétaro, Hidalgo, Jalisco y Veracruz.
  • Plantas hidroeléctricas en Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Puebla y Veracruz.
  • Expansión de proyectos hidroeléctricos en Chiapas y Puebla entre 2026 y 2027.

Las licitaciones para proyectos clave como Puerto Peñasco III y IV, Tula II y Salamanca II se lanzarán en 2025.

Crecimiento y soberanía energética

Sheinbaum destacó que este plan permite a México recuperar el control de su sistema eléctrico, consolidando a la CFE como motor del desarrollo nacional.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, respaldó la estrategia, destacando su impacto en el crecimiento económico y la modernización de la infraestructura energética.

Con este plan, México avanza hacia una mayor independencia energética, sustentabilidad y fortalecimiento de su infraestructura eléctrica.