Foto: Cortesía

Política

México impulsa la industria de semiconductores con nueva ley de patentes

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una nueva iniciativa de Ley y Decreto para impulsar la industria de semiconductores en México, destacando el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari. La ley busca acelerar el proceso de patentes para garantizar que los diseños de semiconductores se comercialicen, colaborando con empresas públicas y privadas.

Patentes y su impacto en el desarrollo nacional

Sheinbaum explicó que el objetivo de la ley es transformar a México en una potencia científica y tecnológica. Se busca que las patentes no solo queden en el diseño, sino que puedan pasar a la producción mediante alianzas público-privadas, con transparencia y sin corrupción.

Datos sobre patentes en México

El Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), dirigido por Santiago Nieto Castillo, detalló que México cuenta con 48,000 patentes pendientes. De las 343 solicitudes de patentes de extranjero, 120 están pendientes de resolución. En 2024, México recibió más de 16,000 solicitudes de patentes, con un récord histórico de 695 patentes otorgadas a mexicanos.

Aceleración del proceso y medidas contra el plagio

Se busca implementar patentes provisionales para asegurar derechos internacionales. Además, se plantean modificaciones normativas para defender la titularidad de las patentes y combatir el plagio en los registros. También se creará un consejo consultivo para impulsar la transferencia tecnológica.

Fortalecimiento de la capacidad de análisis de patentes

A pesar de la diferencia con China, que genera millones de patentes anuales, México trabaja con la Secretaría de Ciencias para acelerar el análisis de las 48,000 patentes pendientes y fortalecer la cultura de innovación en el país.