Foto: Cortesía

Política

México invierte $10 mil 480 mdp para impulsar su industria farmacéutica

Como parte del Plan México, el Gobierno de México anunció una inversión total de 10 mil 480 millones de pesos por parte de cuatro empresas mexicanas líderes en salud: Kener, Genbio, Alpharma BioGenTec y Neolsym, con el objetivo de fortalecer la producción nacional de medicamentos y avanzar hacia la soberanía farmacéutica.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que este impulso permitirá que el país no dependa del extranjero ante futuras crisis sanitarias, como ocurrió durante la pandemia por Covid-19.

“Queremos que se produzca más en México, en particular en la industria farmacéutica, por un tema de soberanía y fortalecimiento económico”, enfatizó Sheinbaum.

Plan México: Hecho en México para México y el mundo

El Plan México es una estrategia para impulsar la producción nacional con el enfoque en el mercado interno y la proyección internacional. La presidenta reiteró que este plan tiene como esencia el lema “Hecho en México”, buscando potenciar sectores estratégicos del país.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que el campo farmacéutico es clave para alcanzar autosuficiencia médica y se proyecta como uno de los sectores con mayor crecimiento. Esta inversión, dijo, se suma a un portafolio mayor a 200 mil millones de dólares.

Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que estos recursos beneficiarán el bienestar, la innovación científica, la biotecnología y el desarrollo de medicamentos originales en México.

Empresas mexicanas líderes impulsan el desarrollo farmacéutico

  • Laboratorios Kener invertirá 5 mil 180 mdp para expandir su planta de inyectables, crear un centro de mezclas, servicios de anestesia y producción de Car-T Cells, generando 800 empleos directos y 2 mil indirectos. Se prevé que su planta esté lista en febrero de 2027.
  • Genbio destinará 4 mil mdp a la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina, la cual generará 100 empleos especializados.
  • Alpharma BioGenTec, parte de Grupo Neolpharma, invertirá 800 mdp en infraestructura para producir biofármacos, vacunas y medicamentos biotecnológicos, en colaboración con universidades. Esto generará 110 empleos directos y 310 indirectos.
  • Neolsym destinará 500 mdp para la producción de materias primas e insumos médicos, generando 120 empleos directos y 500 indirectos, según anunció su vicepresidente de innovación, Diego Ocampo.

México avanza hacia la soberanía farmacéutica

Con esta estrategia, el Gobierno de México busca consolidar una industria que garantice el acceso oportuno a medicamentos, fortalezca la economía y posicione al país como referente en innovación biotecnológica en América Latina.


Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025