La inteligencia artificial ya no es sólo una herramienta cool para editar fotos o automatizar chamba: también se ha vuelto el juguete favorito de los criminales digitales.
Y justo por esa razón, el diputado federal Alan Sahir Márquez Becerra lanzó una propuesta para meterle mano al Código Penal Federal y convertir en delito grave el uso de IA para robar identidades. La cosa es seria: las estafas digitales ya no necesitan máscaras ni documentos falsos, ahora basta un algoritmo que imite tu voz o tu cara para meterte en un lío.
La iniciativa plantea que quien utilice tecnologías de información o IA para obtener, manipular o reproducir datos personales sin permiso, con la intención de hacerse pasar por alguien más, enfrente penas de cuatro a diez años de prisión y multas de hasta mil días. Todo esto fue turnado a la Comisión de Justicia, donde se analiza añadir un capítulo especial sobre “Robo de identidad” dentro del Código Penal.
Castigos más duros cuando hay fraude o clonación digital
Dentro de la propuesta viene un punto especialmente fuerte: si el delito involucra clonación digital del rostro o la voz, o si se comete para realizar fraudes, desinformar o desprestigiar, entonces la pena se incrementará hasta la mitad. Además, las multas económicas no sustituyen la obligación de reparar el daño, la cual incluye sanciones de 400 a 600 veces la UMA y la eliminación inmediata del contenido manipulado.
El diputado explica que el robo de identidad dejó de ser cosa de papeles falsos y ahora opera a niveles mucho más sofisticados. La tecnología que antes sonaba futurista ya está en manos de cualquiera que sepa usar un par de herramientas en línea, creando videos, fotos o audios falsos que son prácticamente indistinguibles de los reales.
Los fraudes cibernéticos que están pegando más fuerte
La iniciativa también menciona cómo han evolucionado los fraudes. El smishing llega directo a tu celular con mensajes engañosos; el phishing se disfraza de tu banco para pedirte contraseñas; el vishing te habla por teléfono simulando ser un empleado bancario; y el pharming te manda a páginas falsas aunque tú creas que entraste a la oficial.
Según Márquez Becerra, si la tecnología avanza, las leyes también deben hacerlo para proteger derechos, seguridad y reputaciones. Y la propuesta busca exactamente eso: que la innovación siga, pero que el uso indebido de IA tenga consecuencias claras y fuertes.
Más noticias
- México agradece a héroes de lluvias: Sheinbaum honra a quienes no se rindieron
- Congreso aprueba Ley de Ingresos 2025 del gobierno de Puebla
- Sheinbaum rompe silencio y confronta a la Corte: “La SCJN no legisla”
- Sheinbaum revela: Gertz dejó la FGR por una embajada y ya hay reemplazo
- Sheinbaum frena a Noroña: exige respeto para viuda del alcalde de Uruapan
- Sala vacía y silencio total: Noroña da conferencia sin prensa tras polémica
- Coatlicue: la supercomputadora mexicana que dominará América Latina










