Recuperación y apoyo para las artesanas y artesanos mexicanos: nuevo proyecto integral
17
Jue, Abr

Foto: Cortesía

Política

Recuperación y apoyo para las artesanas y artesanos mexicanos: nuevo proyecto integral

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un proyecto integral de apoyo a artesanas y artesanos mexicanos, con el objetivo de recuperar y promover sus obras de arte. Este proyecto forma parte del Plan México, que busca beneficiar a un 140% más de artesanos a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y los encuentros Original.

Apoyo directo y comercialización justa para las y los artesanos

Sheinbaum explicó que este proyecto tiene como objetivo dar apoyo financiero y comercializar las artesanías a precios justos. El proyecto ofrece créditos a cero por ciento de interés, lo que permitirá a los artesanos vender sus piezas a precios justos, sin intermediarios. Además, se incrementarán los encuentros Original, que pasarán de uno a cuatro eventos en todo el país, abriendo nuevas oportunidades para las artesanías, que no solo incluyen textiles, sino también otras actividades artesanales.

Recuperación del FONART para fortalecer la cultura y economía artesanal

El FONART ha sido recuperado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para garantizar que las y los artesanos reciban pagos justos por sus creaciones y puedan distribuir sus productos a nivel nacional e internacional. Este esfuerzo está diseñado para fortalecer la cultura de los pueblos originarios y generar bienestar para las comunidades artesanales.

Mejores condiciones para las y los artesanos a través de capacitación y comercialización

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que FONART y Original se convertirán en herramientas clave para colocar al artesano en el centro del proyecto, eliminando intermediarios y garantizando un mercado ético y justo. Además, se realizarán cursos de capacitación para mejorar la producción, la comercialización y la innovación en los productos artesanales, así como el uso de nuevas tecnologías y herramientas.

Inversión y distribución a gran escala para fortalecer la producción artesanal

Como parte de este esfuerzo, se destinarán 500 millones de pesos para financiar créditos a las y los artesanos. La primera fase beneficiará a 17,000 artesanas de la zona amuzga, creando hasta 50,000 piezas certificadas. Además, FONART comisionará 15 millones de pesos para otros productos artesanales y pondrá a disposición 1,250 espacios de comercialización para los artesanos, incluidos 273 colectivos.

Puntos de venta y acceso a mercados internacionales

FONART también abrirá puntos de venta en toda la República Mexicana, incluyendo lugares como Los Pinos, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y Tulum. También se facilitarán servicios como la emisión de facturas, asistencia para la venta al mayoreo y el respaldo para exportación.

Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario: una vitrina para el talento mexicano

Por primera vez, el Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario se llevará a cabo en el Complejo Cultural Los Pinos del 12 al 15 de junio de 2025, con entrada libre para el público. Este evento permitirá a los artesanos mostrar sus creaciones originales y ofrecer una vitrina de la riqueza cultural mexicana.

Este proyecto integral tiene como objetivo revitalizar la tradición artesanal y generar un impacto económico y cultural positivo para miles de familias artesanas de todo el país.