Puebla, Pue. Movimiento Ciudadano solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) no acreditar la autoadscripción indígena a la que el candidato al Senado, Néstor Camarillo recurrió para validar su postulación y que su Consejo General determine si se le debe retirar o no su candidatura.
Esto luego de darse a conocer que el candidato al Senado de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México, Néstor Camarillo Medina, logró su postulación tras obtener la autoadscripción indígena por parte de un comisariado ejidal en Zacapoaxtla.
En sesión ordinaria del Consejo Local del INE, el representante de Movimiento Ciudadano, Christian Hernández Arellano, expuso que el Instituto Electoral investigó la comunidad de El Molino, perteneciente al municipio de Zacapoaxtla, con la finalidad de entrevistar a Josué Fuentes Martínez, quien expidió la constancia de adscripción.
Detalló que no quiso entrevistarse con funcionarios del INE ni pudo acreditar que él es una autoridad en esa comunidad con facultades para expedir una constancia como la que el priista presentó ante las autoridades electorales para acreditarse.
"No acreditó ser una autoridad con competencia para calificar la autoadscripción indígena de una persona y, además, no reconoció como suyo el contenido y firma de este documento. Consideramos que la consecuencia debería ser tenerle por no acreditada la autoadscripción”, expuso el representante electoral del partido naranja.
Puntualizó que el INE debe notificar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre los resultados de la indagatoria y que esta instancia sea la que determine si se revoca la candidatura de Néstor Camarillo por el Senado de la República.
Más noticias
- Gobierno acelera apoyos por lluvias: más de 70 mil familias ya recibieron ayuda
- Claudia Sheinbaum inaugura la Universidad Rosario Castellanos en Chalco y amplía el acceso educativo en el Edomex
- Más de 400 mil jóvenes se unen a la Rodada por la Paz y el Día de Muertos 2025
- Tren “El Insurgente” unirá Toluca y CDMX en solo 40 minutos a partir de enero de 2026












