Foto: Cortesía

Política

Sheinbaum propone una Cumbre por el Bienestar Económico en el G7

Durante la plenaria de la 51ª Cumbre de Líderes del G7, celebrada en Kananaskis, Alberta, Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso organizar una Cumbre por el Bienestar Económico, con la participación de los países del G7, naciones invitadas, integrantes de la CELAC y otros interesados, con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional, impulsar un comercio justo y cimentar una paz duradera.

Todos los ciudadanos deben tener la posibilidad de una vida con bienestar, y aunque parezca un sueño, es posible. Apostar por la cooperación es apostar por un futuro común basado en la justicia”, afirmó Sheinbaum.

Justicia, comercio justo y diplomacia activa

La mandataria mexicana destacó que la paz no se limita a la ausencia de guerra, sino que requiere justicia social, cooperación para el desarrollo y oportunidades equitativas. Afirmó que México apuesta por el humanismo y la diplomacia, en lugar del armamentismo, como vía para enfrentar los retos globales.

El poder no se mide solo por lo que se tiene, sino por lo que se hace con él”, subrayó.

En su discurso, citó al presidente Benito Juárez y su célebre frase: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, para reforzar su llamado a las grandes potencias a construir en lugar de destruir.

Defensa de los migrantes y el trabajo digno

Sheinbaum también reconoció la aportación de las y los migrantes, particularmente los mexicanos en Estados Unidos, quienes —dijo— viven con dignidad, trabajan con esfuerzo y merecen respeto, no discriminación. Planteó que el objetivo debe ser generar condiciones de bienestar en los países de origen, con empleos dignos y oportunidades reales.

Hablar de seguridad y transición energética también es hablar de paz”, enfatizó.

Participación global en la Cumbre del G7

En esta plenaria participaron líderes y representantes de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos, México, Brasil, Sudáfrica, Corea del Sur, India y Australia, así como organismos internacionales como la ONU, el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Banco Mundial.

La presencia de México, en voz de su primera presidenta, reafirmó el compromiso del país con una visión de justicia global, soberanía, cooperación y desarrollo sostenible.


Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025