El Gobierno de México, a través de la SICT y Sedatu, informó que el 66% de los trenes de pasajeros se construye sobre derecho de vía existente, lo que agiliza la ejecución de los proyectos. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció la cooperación de ejidos, comunidades y municipios, destacando que la compra de terrenos se realiza directamente, sin intermediarios.
Liberación de derecho de vía y diálogo con comunidades
La titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, explicó que se han liberado mil 607 predios mediante asambleas, pagos directos a privados y ejidatarios, con la colaboración de SICT, ARTF, Sedatu, Gobernación e INDAABIN. Este trabajo conjunto garantiza transparencia y eficiencia en la liberación de los terrenos.
Avances por tramo ferroviario
- AIFA-Pachuca: 93% del derecho de vía liberado
- Ciudad de México-Querétaro: 70%
- Querétaro-Irapuato: 85%
- Saltillo-Nuevo Laredo: 71%
Licitaciones y construcción de trenes
El titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, informó que todos los tramos de los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo ya fueron licitados. Para el tren Ciudad de México-Pachuca, que atenderá 100 mil pasajeros diarios, la empresa CRRC Zhuzhou Locomotive inició los trabajos de diseño y fabricación, con llegada del primer tren en cuarto trimestre de 2026.
Impacto en empleo y obras complementarias
El general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez destacó que:
- El tren Ciudad de México-Pachuca genera 8,288 empleos con un avance del 10%
- El tren Ciudad de México-Querétaro crea 8,416 empleos con un avance del 4.8%
- La infraestructura del Tren Maya cuenta con 7 frentes de trabajo, generando 9,000 empleos directos en terminales como Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún