La Guelaguetza 2025, la máxima fiesta de los pueblos originarios de Oaxaca, fue presentada con gran entusiasmo en la conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante el evento, se extendió una invitación nacional a disfrutar de esta celebración llena de cultura, danza, música y tradiciones.
Sheinbaum celebra el valor de la tradición oaxaqueña
La presidenta destacó el valor de la Guelaguetza como símbolo del compromiso colectivo que une a los pueblos de Oaxaca y a toda la nación.
“21 y 28 de julio. ¡Todo julio! ¡Que viva Oaxaca! ¡Que vivan los pueblos originarios!”, exclamó tras disfrutar del convite a cargo de la Compañía de Danza Ñuu Savi y la Banda Donají.
Guelaguetza con causa: apoyo a comunidades afectadas
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, anunció que los ingresos generados por la Guelaguetza 2025 serán donados para ayudar a las comunidades impactadas por el huracán Erick, demostrando el espíritu solidario que caracteriza esta fiesta.
Calendario oficial de actividades
Con el respaldo de representantes de los 16 pueblos originarios y del pueblo afromexicano, se presentó una cartelera llena de eventos:
- Lunes del Cerro:
- 21 de julio: Participación de 32 delegaciones.
- 28 de julio: Participación de 33 delegaciones.
- Palcos C y D del Auditorio Guelaguetza serán gratuitos.
- Actividades complementarias:
- 18 y 29 de julio: Feria del Mezcal y de las Artesanías, en el Centro Cultural y de Convenciones.
- 19 y 26 de julio: Calenda Cultural.
- 24 y 25 de julio: Festival de los Moles, en el Centro Gastronómico de Oaxaca.
- Fechas por confirmar: Feria de la Tlayuda, con intento de romper el récord de la tlayuda más grande.
- 18 y 25 de julio: Bani Stui Gulal, “Repetición de lo Antiguo”, en el Auditorio Guelaguetza.
- Conciertos gratuitos:
- Lila Downs,
- Siddhartha,
- Rubén Blades.
La Guelaguetza 2025 promete ser un evento inolvidable que no solo celebra la riqueza cultural de Oaxaca, sino también la unidad y solidaridad del pueblo mexicano.