Por: Cortesía

Puebla

Abogados laborales en Puebla se manifiestan por el cierre de la junta especial de conciliación y arbitraje

Puebla, Pue. - Ante el anuncio de la desaparición de la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje número 33 en Puebla, abogados especializados en materia laboral han expresado su inconformidad, destacando que más de 10,000 casos activos serán trasladados a los estados de Oaxaca y Tlaxcala.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, informó que esta medida ha entrado en vigor, lo que ha generado incertidumbre en la resolución de los juicios pendientes. Según la STPS, los expedientes en fase de instrucción se trasladarán a Tlaxcala, mientras que los que están en fases de dictamen, laudo, ejecución y amparo serán gestionados por las juntas homologas en Oaxaca.

Abogados como María Concepción Rodríguez han señalado que el área laboral es muy sensible, ya que atiende a población vulnerable que incluye pensiones de orfandad, invalidez, viudez, riesgos laborales y muerte. Rodríguez criticó la falta de sensibilización en esta decisión, subrayando que muchos afectados no tienen los recursos para trasladarse a otros estados.

Los abogados han manifestado que se les había prometido que el cierre definitivo de la Junta se realizaría una vez se resolviera el último caso pendiente, lo cual no ha sucedido. Esta decisión fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y justificada por la necesidad de reducir la carga laboral y agilizar la resolución de casos pendientes.

Para enfrentar esta situación, algunos abogados planean recurrir a amparos, buscando ganar tiempo y evitar la pérdida de casos de sus clientes. La STPS comunicó que la alta carga de trabajo de la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje no. 33 de Puebla ha impedido dar solución eficiente a los casos, motivo por el cual los juicios se trasladarán a Tlaxcala y Oaxaca.

 

Temas relacionados: