Foto: Cortesía

Puebla

Alarma en Puebla: 419 alumnos presentan síntomas del virus Coxsackie en 20 municipios

La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla informó que 419 estudiantes de 77 escuelas —73 públicas y 4 privadas— presentan síntomas del virus Coxsackie, detectados en niveles de preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria y bachillerato.

Los alumnos permanecen en sus hogares bajo seguimiento académico, mientras las autoridades educativas y sanitarias aplican medidas preventivas para frenar el contagio.

Aplicación inmediata de protocolos sanitarios

Los directores de los planteles notifican a los padres o tutores en cuanto un alumno presenta síntomas, solicitando que acudan al centro de salud más cercano. Solo los salones con casos confirmados suspenden actividades temporalmente para evitar contagios.

Con el apoyo de las familias, se realizan jornadas de limpieza y desinfección antes de que los estudiantes regresen a clases.

Municipios con casos detectados

El virus se ha reportado en 20 municipios, entre ellos:
Puebla, Izúcar de Matamoros, Tehuitzingo, Tlachichuca, Chalchicomula de Sesma, San Andrés Cholula, Santa Catarina Tlaltempan, Esperanza, Palmar de Bravo, Coronango, San Nicolás Buenos Aires, Teziutlán, Chietla, Tilapa, Tlapanalá, Atzitzihuacán, Acajete, Acatlán de Osorio, Aljojuca y Hueytamalco.

Coordinación entre la SEP y la Secretaría de Salud

Ambas dependencias realizan jornadas de desinfección en aulas y espacios comunes.
Las autoridades recomiendan a la comunidad escolar:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
  • No compartir utensilios ni objetos personales.
  • Evitar el contacto con personas contagiadas.
  • Mantener limpias las superficies y usar cubrebocas en caso de síntomas.

Compromiso con la seguridad escolar

La SEP estatal reafirma su compromiso con la salud y bienestar de la comunidad educativa, garantizando entornos seguros y condiciones adecuadas para la continuidad del servicio educativo en Puebla.