Foto: Cortesía

Puebla

Arranca en Puebla la megacampaña de vacunación invernal 2025–2026

Con la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno de Puebla inició la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026, con el objetivo de proteger a la población más vulnerable ante enfermedades respiratorias como influenza estacional, COVID-19 y neumococo.

El gobernador Alejandro Armenta exhortó a las familias poblanas a acudir a los módulos de vacunación y participar activamente para reducir el riesgo de contagios durante los meses fríos.

Reconocimiento al personal médico

En el marco del Día del Médico, el mandatario estatal destacó la labor de médicas, médicos, bomberos y cuerpos de seguridad, a quienes calificó como héroes del servicio público. Subrayó que las jornadas de vacunación representan una estrategia esencial para la prevención y la salud comunitaria.

Meta: 1.5 millones de dosis aplicadas

Durante la conferencia realizada en el Centro Integral de Servicios (CIS), el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, informó que la campaña se mantendrá hasta el 27 de marzo de 2026.

El plan contempla la aplicación de 1.5 millones de dosis, distribuidas de la siguiente manera:

  • 1 millón 88 mil contra influenza estacional
  • 426 mil contra COVID-19
  • 83 mil contra neumococo

Las vacunas se aplicarán de manera gratuita en todas las unidades médicas de los Servicios de Salud del Estado, el IMSS-Bienestar, hospitales y centros de salud.

Vacunas dirigidas a grupos prioritarios

La vacunación contra influenza estacional se destina a niñas y niños de 6 a 59 meses, adultos mayores, mujeres embarazadas, personal de salud y personas con comorbilidades.

Asimismo, se aplicará la vacuna contra COVID-19 con biológicos de Moderna y Pfizer, dirigida a personas de 6 meses a 59 años con enfermedades crónicas, así como a mujeres embarazadas y personal sanitario.

La vacuna neumocócica conjugada 13-valente se aplicará a menores de 5 años, mayores de 60 y pacientes con sistemas inmunológicos comprometidos.

Llamado al autocuidado y la prevención

La jefa del Departamento Estatal de Enfermería, María Serena Álvarez Hernández, exhortó a la población a mantener hábitos preventivos como el lavado frecuente de manos, el estornudo de etiqueta y evitar saludos de beso, medidas esenciales para frenar la propagación de enfermedades respiratorias durante el invierno.

Con esta estrategia, Puebla busca fortalecer su sistema de salud y proteger a quienes más lo necesitan ante el descenso de temperaturas.