El gobernador Alejandro Armenta informó que, en los primeros seis meses de su administración, el estado de Puebla logró una reducción del 40 % en los casos de feminicidio, gracias a la aplicación de políticas públicas enfocadas en la prevención de la violencia de género y la protección de las mujeres.
Durante su conferencia matutina, el mandatario subrayó que este avance representa menos mujeres agredidas o asesinadas, lo que demuestra la efectividad de los programas como las Casas Carmen Serdán y los Centros LIBRE, que brindan atención, orientación y refugio a mujeres en situación de riesgo.
13 delitos de alto impacto van a la baja
La fiscal general del estado, Idamis Pastor Betancourt, destacó que, además del feminicidio, se ha logrado una disminución en 13 delitos de alto impacto social durante los primeros seis meses del año, comparado con el mismo periodo de 2024.
Entre ellos, el homicidio doloso bajó un 6.9 %, resultado de una coordinación efectiva entre autoridades federales, estatales y municipales.
Coordinación total entre los tres órdenes de gobierno
El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez, enfatizó que la colaboración entre los tres niveles de gobierno ha sido clave para garantizar la seguridad de las y los poblanos.
Puebla, como cuarta ciudad más grande del país, requiere una estrategia integral que involucre a la Secretaría de Marina, la Sedena, la Guardia Nacional, la Fiscalía del Estado y los ayuntamientos, todos trabajando de manera conjunta para mantener la paz y tranquilidad en el estado.
Compromiso con la protección de las mujeres
El gobierno estatal reiteró su compromiso de no bajar la guardia y seguir promoviendo acciones que empoderen a las mujeres mediante la información, atención psicológica, acompañamiento legal y protección oportuna.
Por Amor a Puebla, la administración de Alejandro Armenta continúa fortaleciendo los mecanismos para erradicar la violencia de género y garantizar una vida libre de violencia para todas las mujeres.