La noche del 26 de noviembre de 2025 las autoridades lograron detener a Gabriel “N”, alias “El Tato”, personaje señalado como presunto narcomenudista y posible responsable del ataque que terminó en un incendio dentro del Bar Lacoss en Puebla.
De acuerdo con los primeros reportes, su captura ocurrió en un operativo coordinado entre la SSP estatal, Sedena y Guardia Nacional, acciones que cerraron su localización en la zona metropolitana. Hoy permanece a disposición de la autoridad y se espera su presentación ante el Ministerio Público para definir su situación legal y confirmar o descartar su participación en el hecho.
Su arresto es uno de los avances más relevantes que ha tenido este caso, no solo porque aparece como pieza clave dentro de la investigación, sino porque podría permitir reconstruir el móvil detrás del ataque, la red delictiva involucrada y la posible relación con cobros de piso en la zona sur de la ciudad. La Fiscalía mantiene abiertas varias líneas de investigación que giran en torno a extorsión, narcomenudeo y disputas criminales.
La noche que Bar Lacoss ardió
El 18 de noviembre, poco después de las cuatro de la mañana, un grupo armado ingresó al Bar Lacoss, ubicado en Popular Coatepec, y desató uno de los episodios más duros de 2025 para Puebla. Según testimonios y registros ministeriales, los agresores llegaron en motocicletas desde San Isidro Castillotla, hicieron disparos al aire para generar pánico y exigieron pagos que, aparentemente, no habían sido entregados. Luego, según las primeras hipótesis, encerraron a trabajadores, rociaron gasolina y prendieron fuego al establecimiento.
El incendio avanzó rápido y el humo dejó atrapados a empleados que no lograron salir. Cinco personas murieron aquella madrugada, mientras que otras nueve fueron llevadas a hospitales; uno de ellos, un mesero, no sobrevivió días después, con lo que el número total de víctimas ascendió a seis personas. La tragedia marcó a la colonia y encendió señales de alerta en toda la ciudad.
Lo que viene para Puebla y para el caso
Con la detención de “El Tato”, se espera que la investigación avance hacia la identificación de más responsables y hacia una posible aclaración del motivo detrás del ataque. La ciudadanía, especialmente en zonas como Popular Coatepec, Guadalupe Hidalgo, Balcones del Sur, Mayorazgo y Castillotla, pide más vigilancia y resultados visibles.
En las próximas horas podrían conocerse cargos formales, nuevas detenciones y una reconstrucción más detallada de lo ocurrido. Por ahora, el caso sigue abierto y se perfila como uno de los temas de seguridad más fuertes que Puebla tendrá que enfrentar durante el resto del año.
Más noticias
- Redes sociales reconfiguran el trabajo sexual en Puebla y reducen su presencia en calles
- Ayuntamiento de Puebla define espacios regulados para comercio navideño
- Códices sagrados regresan a Puebla: un congreso histórico en 2025
- Puebla activa mil cámaras y caza criminales: nueva ofensiva contra el delito
- Gobierno de Puebla pondrá en marcha durante 2026 sus propios corralones
- 11 ex funcionarios de la Fiscalía de Puebla son investigados por corrupción
- Convocan a artistas para “Manos Mágicas”: tu obra puede llegar a cientos










