Canirac Puebla acusa arbitrariedad de Profeco tras clausura de restaurantes en el Centro Histórico
10
Dom, Ago

Foto: Cortesía

Puebla

Canirac Puebla acusa arbitrariedad de Profeco tras clausura de restaurantes en el Centro Histórico

Puebla, Pue.– El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Puebla, Juan José Sánchez Martínez, acusó públicamente a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de actuar con arbitrariedad al clausurar el restaurante Vittorio’s, ubicado en el Centro Histórico de la capital, bajo criterios que calificó como “absurdos y sin sustento jurídico”.

Entre las observaciones señaladas por la Profeco para colocar sellos de suspensión, se encuentran: la ausencia de una bebida denominada “Rusa” en el menú, el uso del idioma italiano para nombrar los chilaquiles, y la falta del símbolo de pesos ($) en los tickets de compra.

“Nos parece inaudito que un negocio sea clausurado por motivos como esos. Todos los puntos fueron subsanados de inmediato y entregamos la documentación correspondiente a las 9:30 de la mañana, pero los sellos aún permanecen”, afirmó Sánchez Martínez.

El líder empresarial informó que desde el pasado 4 de junio solicitaron una reunión formal con Profeco para establecer mesas de diálogo, sin que hasta el momento hayan recibido respuesta. Aclaró que el sector no se opone a las inspecciones, pero exige que se realicen con legalidad y sin afectar injustamente a los negocios.

Asimismo, pidió que las visitas de inspección no deriven automáticamente en clausuras, ya que estas acciones afectan directamente a empleados, proveedores, al turismo y a la economía del sector. Sánchez Martínez también denunció que otros dos establecimientos afiliados a Canirac, Café Tres Gallos y La Leyenda, fueron suspendidos bajo condiciones similares, y que los procedimientos administrativos podrían extenderse por al menos 15 días.

Pedimos piso parejo y certidumbre jurídica. No se puede poner en riesgo el sustento de decenas de familias por decisiones discrecionales”, recalcó.

El representante del sector restaurantero agradeció al gobernador Alejandro Armenta Mier por su intervención, pero solicitó de manera urgente la instalación de una mesa de trabajo directa con Profeco, sobre todo ante la proximidad de la temporada alta, marcada por las vacaciones, celebraciones de graduación y la venta del tradicional chile en nogada, uno de los platillos con mayor impacto económico para el gremio.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: