Foto: Cortesía

Puebla

Clausuran 18 tiendas chinas en Puebla por operar fuera de la ley

Puebla, Pue.- Un total de 18 establecimientos de origen chino en la capital poblana han sido clausurados por el Ayuntamiento de Puebla, según informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui. La acción responde a un operativo que detectó graves irregularidades administrativas y de seguridad que ponen en riesgo tanto a trabajadores como a los propios consumidores de estos comercios de grandes dimensiones.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha confirmado el número de tiendas sancionadas, las cuales permanecen cerradas por incumplir con la documentación obligatoria y las regulaciones de Protección Civil. Las inspecciones llevadas a cabo desde septiembre de 2025 revelaron un patrón de operación informal, marcado por la falta de licencias de funcionamiento y el uso de suelo no autorizado, además de la carencia de medidas básicas de seguridad. Esta situación subraya un problema de fondo en la vigilancia de grandes negocios de importación que, ante la inacción o complacencia histórica de las autoridades, operan en un marco de nula transparencia y competencia desleal.

Entre los comercios afectados por esta intervención, ejecutada por disposición de Profeco, se encuentran nombres conocidos como Celmaxx, Sos Bonita II, C’home, Plaza Contigo, Kon-uso, Merca Asia Peijong Zou, Tienda Karla Zetina – Tendencias Chinas, Zheng Zu y Yiyas. El operativo se inscribe en un programa de verificación amplio que busca garantizar el piso parejo para el comercio formalmente establecido en la ciudad, que sí cumple con la normativa.

Ante la magnitud de los cierres y el interés público que despierta la regularización de estos espacios, las autoridades municipales y Profeco han anunciado una rueda de prensa conjunta para el próximo viernes 7 de noviembre, donde se espera que se detallen las implicaciones de estos operativos y las futuras acciones de supervisión para que el ejercicio económico se desarrolle siempre dentro del Estado de Derecho. La ciudadanía y el gremio empresarial esperan respuestas contundentes y el compromiso de que esta vigilancia sea permanente y no una simple medida reactiva.

Temas relacionados: