Puebla, Pue.– El colectivo Hermanos Serdán exigió ser incluido en el proceso legislativo para armonizar la figura de revocación de mandato en Puebla, tras obtener una sentencia favorable de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordena al Congreso local legislar en la materia.
En rueda de prensa, las y los integrantes del colectivo celebraron el fallo de la Segunda Sala de la SCJN, derivado del amparo 752/2024, promovido para garantizar el derecho ciudadano de decidir si una persona titular del Poder Ejecutivo debe permanecer en el cargo.
“Este no es un tema contra una legislatura o diputación en específico, sino una exigencia para que se cumpla con un mandato constitucional”, señalaron. No obstante, advirtieron que el incumplimiento por parte del Congreso podría derivar en sanciones, incluida la pérdida del cargo para quienes ignoren la resolución de la Corte.
El colectivo llamó a que la reforma no se apruebe a puerta cerrada ni sin consulta pública, y que garantice un diseño normativo alineado con la Constitución federal, como el que aplica para el presidente de la República. Recalcaron que, de acuerdo con ese modelo, se requiere el respaldo del 10% del padrón electoral para solicitar el proceso, y al menos el 40% de participación ciudadana para que el resultado sea vinculante.
Finalmente, propusieron un plazo razonable de 90 días para que el Congreso cumpla con la sentencia, y advirtieron que en caso de ser excluidos del proceso legislativo, promoverán nuevas acciones para vigilar su cumplimiento. Por su parte, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez, aseguró que el Congreso acatará el fallo y anticipó que el tema podría discutirse en un próximo periodo extraordinario.