El Consejo Estatal de Población fue creado el 15 de febrero de 1984.
Fue la primera institución en la materia a nivel nacional en promover proyectos y estrategias para mejorar la calidad de vida.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón encabezó la ceremonia conmemorativa al 40 aniversario del Consejo Estatal de Población del Estado de Puebla (COESPO), el cual fue creado el 15 de febrero de 1984, siendo el primer organismo a nivel nacional en esta materia, cuyo objetivo es conducir e instrumentar la política de población en la entidad, en sinergia con el Consejo Nacional de Población y gobiernos municipales.
Durante su intervención, el titular de la SEGOB, acompañado por la encargada de despacho de los asuntos de la Dirección General de Tenencia de la Tierra y Población, Laura León López, señaló que las políticas de población son de vital importancia para el Gobierno del Estado, por lo que a través de ellas, se logra promover proyectos y estrategias para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes; invitó a los ayuntamientos a redoblar esfuerzos en la materia, además de conformar su Consejo Municipal de Población.
Aquino Limón detalló que actualmente en Puebla hay 116 consejos municipales formalizados de 217, por ello la importancia de contar y conocer las características propias de cada región, a través de este instrumento, para así destinar recursos, programas, acciones de manera precisa y acertada, para beneficiar al mayor número de habitantes.
En el marco del evento, el titular de la SEGOB entregó reconocimientos a los ayuntamientos de Acajete, Acatlán, Oriental, San Andrés Cholula, San Nicolás de los Ranchos, Tepeaca, Tlacotepec de Benito Juárez y Zihuateutla, quienes han cumplido con la integración de sus consejos municipales de Población.
Al evento asistió la coordinadora de Programas de Población y Asuntos Internacionales del Consejo Nacional de Población, Ileana Villalobos Estrada; el asociado de Programas de Población y Desarrollo del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México, Noé Valdiviezo Villanueva, y el coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Mario Daniel Ignacio Gómez Soberó.
Más noticias
- A partir de 2026 habrá multas para autos con placas foráneas
- Confirman 23 años de prisión para Laura N. por homicidio planeado
- Alumbrado renovado impulsa 800 Senderos de Paz y reduce 90% la inseguridad asegura gobierno municipal
- Convocan a artistas para “Manos Mágicas”: tu obra puede llegar a cientos
- Cabildo aprueba comodato del Paseo Bravo y prepara envío del acuerdo al Congreso del Estado
- Códices sagrados regresan a Puebla: un congreso histórico en 2025
- Cae “El Tato”: detenido implicado en mortal ataque e incendio del Bar Lacoss










