La secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, destacó la importancia de fomentar el consumo local como una estrategia para mejorar la economía de más de 500 floricultores en la región. Este mercado es clave para la comercialización de flores durante la temporada del 14 de febrero, cuando las flores son un regalo tradicional.
Participación de municipios de Puebla en la venta de flores
El Mercado de Flores de Villa Frontera recibe la oferta de floricultores de municipios como Atlixco, Santa Isabel Cholula, Atzizihuacan, Tianguismanalco y Huaquechula. Los productores locales presentan una gran variedad de flores y plantas como el zempoalxochitl, gerberas, rosas, orquídeas y más, destacándose como uno de los puntos clave para la venta en Puebla.
Puebla, líder en la producción nacional de flores y plantas
Puebla se posiciona como un actor fundamental en el mercado nacional de plantas ornamentales. El estado ocupa el primer lugar en la producción de zempoalxochitl, aportando el 70% del consumo nacional, y es el segundo lugar en producción de rosas y tulipanes. Estos logros significan ingresos de 235.7 millones de pesos, impulsando la economía de los productores locales.
Objetivo del mercado: Apoyar la economía y preservar las tradiciones
El mercado opera los días martes, jueves y sábado desde las 6:00 p.m., brindando a los visitantes la oportunidad de adquirir productos de calidad mientras apoyan a los productores locales. La estrategia del Gobierno de Puebla busca generar más afluencia de visitantes, aumentar las ventas y asegurar el desarrollo económico de las familias floricultoras, además de preservar las tradiciones rurales de la región.
Más noticias
- A partir de 2026 habrá multas para autos con placas foráneas
- Confirman 23 años de prisión para Laura N. por homicidio planeado
- Alumbrado renovado impulsa 800 Senderos de Paz y reduce 90% la inseguridad asegura gobierno municipal
- Convocan a artistas para “Manos Mágicas”: tu obra puede llegar a cientos
- Cabildo aprueba comodato del Paseo Bravo y prepara envío del acuerdo al Congreso del Estado
- Códices sagrados regresan a Puebla: un congreso histórico en 2025
- Cae “El Tato”: detenido implicado en mortal ataque e incendio del Bar Lacoss










