Alejandro Armenta encabezó la entrega histórica de 5,613 apoyos con inversión de 149.5 mdp, un evento masivo que reunió a más de siete mil personas en el Centro Expositor de Puebla y que marca un antes y un después para el sector rural.
La jornada fue presentada como la Gran Entrega para Transformar el Campo Poblano, un movimiento que busca fortalecer la autosuficiencia alimentaria y dar herramientas reales a quienes trabajan la tierra.
El mensaje fue claro: el campo vuelve a ser prioridad, y esta vez con resultados visibles. Desde maquinaria moderna hasta drones especializados para cultivos, pasando por genética ganadera, el apoyo no solo se queda en discurso. Se consolida una visión de futuro donde la productividad del campo ya no depende del clima, sino de herramientas que permitan recuperar hasta 700 mil hectáreas de temporal y elevar la producción de alimentos.
Todo esto alineado al proyecto nacional que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, reafirmando la importancia del campo poblano para la soberanía alimentaria del país.
Tecnología, inversión histórica y visión humanista para el campo
Armenta anunció la instalación de centros de transformación para mezcal, café, jitomate y frutales, además de una futura planta pasteurizadora de leche que beneficiará a miles de familias productoras. Este año se alcanzó una inversión histórica de 1,634 millones de pesos, muy por encima de las administraciones anteriores.
La secretaria de Agricultura, Ana Laura Altamirano, añadió que en tan solo 347 días se distribuyeron más de 103 mil apoyos directos, beneficiando a más de 93 mil productoras y productores. Puebla ahora destaca a nivel nacional en producción de café premium, innovación agrícola, sanidad y sistemas avanzados de riego. Se espera que 2025 sea un año todavía más fuerte, con aumento de producción, expansión de hectáreas productivas y un impulso mayor a mujeres emprendedoras del campo.
El campo poblano habla: reconocimiento, bienestar y futuro
Testimonios como el de Mirna Martínez, productora de Huejotzingo, reflejan el sentir general: "por primera vez voltean a vernos". También Melquiades Aponte, agricultor de Tecuanipan, celebró que las nuevas máquinas le ahorraron horas de trabajo tras años de esfuerzo manual.
Los datos, las voces y los hechos hablan por sí mismos: Puebla vive una etapa distinta, una donde el campo se ve como riqueza, como motor económico, como futuro. La Gran Entrega no solo fue un evento, sino el inicio de un ciclo que busca bienestar, justicia social, desarrollo comunitario e innovación agrícola real para miles de familias.
Más noticias
- Sinfonía Vapor 2025: música, historia y locomotoras en un show imperdible
- Ayuntamiento de Puebla refuerza acciones institucionales en materia de derechos humanos
- Redes sociales reconfiguran el trabajo sexual en Puebla y reducen su presencia en calles
- Cierres viales y operativos especiales marcarán las celebraciones guadalupanas en Puebla
- Puebla lanza su programa decembrino 2025 y prevé récord turístico al cierre del año
- Gobierno de Puebla pondrá en marcha durante 2026 sus propios corralones
- 11 ex funcionarios de la Fiscalía de Puebla son investigados por corrupción










