Para quienes trabajan la tierra o buscan empezar su propio proyecto productivo. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, encabezada por Ana Laura Altamirano, se lanzó a Santa María Xonacatepec y San Francisco Totimehuacan para entregar montones de apoyos del programa Ganadería, Acuacultura, Huertos de Traspatio y Agricultura Urbana.
La idea es simple pero poderosa: que las familias produzcan más, gasten menos y tengan herramientas reales para elevar su calidad de vida.
Según explicaron las autoridades, este programa está diseñado para impulsar la autosuficiencia alimentaria, mejorar los ingresos y reconocer el trabajo diario de miles de poblanas y poblanos que sostienen la economía familiar desde sus propios traspatios. Y vaya que la estrategia está llegando lejos, pues beneficiará a más de 20 municipios e impactará a más de 9 mil personas.
Apoyos que realmente hacen diferencia en casa
Las cifras por sí solas ya dicen bastante. En Santa María Xonacatepec se entregaron más de 1,400 apoyos, con una inversión de 7.8 millones de pesos. Mientras tanto, en San Francisco Totimehuacan se distribuyeron más de 800 apoyos, sumando otros 4.9 millones de pesos.
Pero más allá de los números, lo valioso es lo que estos apoyos representan: material genético, gallineros, plantas frutales, insumos, equipamiento… todo enfocado a fortalecer la economía familiar y convertir cada traspatio en un espacio productivo. Estas acciones ayudan directamente al bolsillo, sí, pero también a la comunidad, porque impulsan un modelo de producción local que da estabilidad y comida fresca sin depender de intermediarios.
Trabajo coordinado para que el campo siga creciendo
Tanto en los eventos como en los mensajes oficiales, se recalcó que estas acciones siguen las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum, y se concretan gracias al trabajo coordinado que encabeza el gobernador Alejandro Armenta. La meta es clara: que el campo poblano avance, y que quienes viven de él tengan herramientas reales para progresar.
En pocas palabras, este programa no solo entrega apoyos: entrega oportunidades, esperanza y autonomía. Y cuando una comunidad puede producir lo que consume, ahí empieza el verdadero cambio.
Más noticias
- Sinfonía Vapor 2025: música, historia y locomotoras en un show imperdible
- Ayuntamiento de Puebla refuerza acciones institucionales en materia de derechos humanos
- Redes sociales reconfiguran el trabajo sexual en Puebla y reducen su presencia en calles
- Cierres viales y operativos especiales marcarán las celebraciones guadalupanas en Puebla
- Puebla lanza su programa decembrino 2025 y prevé récord turístico al cierre del año
- Gobierno de Puebla pondrá en marcha durante 2026 sus propios corralones
- 11 ex funcionarios de la Fiscalía de Puebla son investigados por corrupción










